22.3 C
Puebla
lunes, julio 14, 2025

CATEGORÍA

De lengua me como un plato

    PACHAKUTY: Vuelco del Tiempo-Espacio (Lengua Quechwa)

    Primera Parte. El concepto PACHAKUTY es el más usado por los líderes indígenas de los pueblos andinos. Por supuesto, el término pertenece a la lengua Quechwa y la primera vez...

    MEIGAS: Brujas y hechiceras (Lengua: gallego)

    Pocas regiones de Europa tienen una mitología misteriosa como Galicia. Una provincia lluviosa, boscosa, con montes, ríos y por supuesto el océano Atlántico y...

    Guendanabani: La existencia, el trabajo “mano-vuelta” (Lengua didxazá)

    La última vez que me explicaron qué es una Minka o trabajo comunitario, fue en Los Andes. Minga o minka se le llama al trabajo...

    Inchalá (Lengua Charrúa)

    Hermandad en Uruguay    La primera vez que escuché la palabra Charrúa fue en el Séptimo Encuentro de Pueblos Originarios Tawaintisuyu Mapu-Pacha en el año 2010....

    Últimas noticias

    spot_img

    Del Vuelo del Colibrí al Canto de la Tierra*

    Conocí a Tatiana hace 16 años, en 2008, para ser precisos. Ella trabajaba en el área de diseño gráfico del periódico El Columnista, dirigido...

    “Sylphides et la Modernité”: El espectáculo de danza aérea llega a Salamanca

    En tiempos modernos, donde la tecnología y la Inteligencia Artificial forman parte del imaginario colectivo de la sociedad en dimensiones exponenciales. Actualmente nos encontramos...

    Colores: Símbolos, no casualidades

    Caminar por los senderos destruidos de una civilización preponderante, exige cuestionamientos. Una incógnita.   Los pigmentos aferrados a las paredes son historia.   Una sensación se manifiesta en...