17.3 C
Puebla
jueves, noviembre 13, 2025

CATEGORÍA

Resistencia de materiales

    Con qué se come la filosofía

    Imagínese la escena: usted entra a una librería dispuesto únicamente a comprar una libreta para anotar la lista del supermercado —papel higiénico, lentejas, desodorante—...

    Muerta y viva

    La nueva colección de Zadie Smith llega como un despacho desde la línea de fuga donde la cultura sigue cambiando de opinión en público....

    Por qué ya no podemos leer

    La lectura profunda —esa experiencia que antaño significaba instalarse en el tiempo, hundirse en párrafos al ritmo de la respiración, dejar que las ideas...

    ¿Por qué escribo?

    Domar un impulso, el de la escritura. No dejar que corra, como un río, el agua caudalosa de su ímpetu. Al contrario, retenerlo: esperar...

    Conocer y reconocer el patrimonio de Puebla, impostergable

    Cada de que aproxima un nuevo gobierno local me extraña (no sé cómo aún me extraña) no ver en las plataformas políticas una reflexión...

    Weimar y nosotros

    Los evangélicos le han dado el pase a Trump en las primarias republicanas en Iowa. La democracia norteamericana, debilitada, se puede enfrentar a su...

    La guerra contra el cliché

    El título de esta columna, por supuesto, se refiera a una antología de Martin Amis compuesta de ensayos, reseñas y crítica literaria. En 2001,...

    Felices los felices

    La frase es de Borges, claro. La idea de la felicidad ha sido explorada a fondo por diversos expertos contemporáneos. Sonja Lyubomirsky, una de...

    Felices los felices

    La frase es de Borges, claro. La idea de la felicidad ha sido explorada a fondo por diversos expertos contemporáneos. Sonja Lyubomirsky, una de...

    Capitalismo feroz: viva lo feo y lo exagerado

    En esta nuestra era de capitalismo feroz, la estética se ha convertido en una herramienta poderosa para controlar a la sociedad contemporánea y hacerla...

    Últimas noticias