16.4 C
Puebla
miércoles, junio 26, 2024

Con Eduardo Rivera, el PAN apenas y pudo sacar más de 550 mil votos

Más leídas

Los resultados de la elección del 2 de junio en Puebla le mostraron su realidad política al Partido Acción Nacional (PAN), pues pasaron de ser el partido dominante durante la época de dominio del morenovallismo a estar en la sombra de sus rivales, antes del PRI y ahora de Morena.

Con los números obtenidos en las elecciones de gobernador y diputados locales, el panismo corroboró que las épocas en las que obtenían casi un millón de votos quedaron atrás y regresaron a los pocos más de 500 mil sufragios, más cerca de regresar a la década de los 90 en la que solo alcanzaban los 420 mil votos.

Tan solo en este proceso electoral, el panismo sufrió una de sus peores derrotas de los últimos años, pues a nivel de gubernatura alcanzó una proyección de votos de 577 mil sufragios y para la contienda de las diputaciones locales apenas logró 546 mil votos, lo que provocó que perdieran el gobierno de Puebla y no lograran ni una diputación local por mayoría relativa, además de lograr solamente siete escaños plurinominales para el Congreso de Puebla.

EL ASCENSO Y CAÍDA DE LOS VOTOS DEL PAN

La competitividad en procesos electorales de Acción Nacional en Puebla tiene un antes y un después de la llegada del grupo político comandado por Rafael Moreno Valle, quien se desvinculó del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en 2005, por diferencias en la definición del candidato a gobernador en 2004, Mario Marín Torres.

Antes de su llegada, todas las decisiones y proyecciones del blanquiazul en cada proceso electoral se conformaban con administrar la derrota de la mano de la organización de ultraderecha: El Yunque.

En 1998, la última elección a gobernador del siglo XX, el panismo solamente alcanzó 406 mil 804 sufragios, muy lejos de su rival el PRI para luchar por la gubernatura de Puebla; mientras que en las diputaciones locales, solamente lograron 366 mil 022 votos, su cantidad más baja en procesos electorales locales, cifra que ya se preveía obtener ya que en la elección intermedia de 1995 la cosecha fue de 428 mil 402 votos.

Para los comicios de 2001, el priismo se mantuvo al mando en el Poder Legislativo mientras que el panismo solo consiguió 502 mil 383 votos, sin curules.

Para la elección de gobernador de 2004, el tricolor volvió a imponerse en la entidad de la mano del grupo político de Mario Marín, mientras que el PAN se quedó corto en sus aspiraciones de ganar el gobierno del estado con 642 mil 519 boletas, mientras que en la elección de diputados la cantidad fue de 627 mil 777 sufragios; esta historia que se repitió en la elección intermedia de 2007, en que el marinismo retuvo la totalidad del Congreso local debido a que el blanquiazul solo consiguió 540 mil 628 votos.

Hasta la elección de 2010, en la que Rafael Moreno Valle logró la candidatura al gobierno de Puebla y formar una mega alianza entre PAN, PRD, PT, Nueva Alianza y Convergencia —conocida como Compromiso por Puebla—, la historia se revirtió con una victoria por el gobierno del estado, con un millón 111 mil 318 sufragios, aunque los documentos del Instituto Electoral no desglosan cuantos votos obtuvo cada fuerza política. En la lucha por el Congreso local obtuvieron 986 mil 640 votos.

En 2013, repitieron la alianza con lo que obtuvieron 926 mil 546 boletas en favor de la coalición Puebla Avanza, para retener la totalidad del Congreso local. En 2016, con la elección de gobernador que duraría un año 10 meses en el cargo, el PAN mantuvo el poder y una cantidad de votos considerable con 675 mil 527 sufragios.

Luego, en 2018, cuando este grupo político hegemónico se enfrentó a la ola de Andrés Manuel López Obrador sufrieron para retener la gubernatura con Martha Erika Alonso, pero aun así lo lograron con una aportación de 772 mil 680 votos del PAN, aunque en la lucha de las diputaciones locales fueron derrotados y obtuvieron 641 mil 580 votos en su favor.

Tras la muerte de Martha Erika Alonso y Rafael Moreno Valle, el PAN vuelve a quedar en manos del Yunque y su dirigente en Puebla, Eduardo Rivera Pérez, y el presagio de la derrota de 2024 se vio en 2021, cuando la cantidad de votos disminuyó a 521 mil 400.

Ahora, los resultados de 2024 los ponen, estadísticamente, más cerca de los números que obtenían en 2001 que los que alcanzaban en 2018 con el morenovallismo.

Más artículos

Últimas noticias

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com