16.4 C
Puebla
miércoles, junio 26, 2024

Comuna autorizó 40 millones de pesos para compra de despensas en plena campaña

Más leídas

Sumergidos en el proceso electoral, el Ayuntamiento de Puebla, hasta hace poco presidido por Eduardo Rivera Pérez, autorizó una ampliación presupuestal de 40 millones de pesos al Sistema Municipal DIF para un programa de despensas, lo que ocurre en un momento clave: mientras el exalcalde panista se encuentra pidiendo el voto para cumplir su sueño de la gubernatura.

El regidor por Morena, Ernesto Aguilar, durante la Comisión de Patrimonio y Hacienda municipal planteó la semilla de la duda al señalar que, de forma inusual, la Comuna autorizó tal ampliación durante marzo, cuando a lo largo de la administración no se habían otorgado montos similares para la entrega de despensas, lo que podría constituir un intento de coacción del voto a favor de Rivera Pérez con cargo al erario.

Las sospechas incrementaron de nivel, luego de que el regidor cuestionó al tesorero municipal, Omar Coyopol, sobre el destino preciso de estos 40 millones de pesos y el concepto por el que fueron autorizados, a lo que el funcionario, en un principio, se limitó a señalar que “no recordaba” los detalles de este aval.

Su justificación: que al ser el DIF un Organismo Público Descentralizado de la administración municipal, el gobierno no se metió a revisar el destino de los recursos que se solicitaron para la adquisición de estas despensas.

“No tengo las reglas de operación, entiendo es una transferencia solicitada a un OPD, entonces la verdad es que la Tesorería hace las transferencias y el Ayuntamiento no tiene la injerencia en la vida de los organismos descentralizados, ellos tienen su patrimonio propio y personalidad, entiendo el DIF sí se hizo una solicitud en marzo, quedó autorizada, el concepto no lo recuerdo, menciona usted despensas, desconozco el concepto exacto”, justificó.

Su respuesta mereció el calificativo de “imprudente” por parte del regidor Ernesto Aguilar, quien criticó que el tesorero municipal no conociera sobre el detalle de la autorización otorgada por la dependencia a su cargo en marzo, dado que además, tendría posibles implicaciones electorales.

“Cuarenta millones de pesos y no sabemos para qué concepto es. Me parece opaco en esta sesión no saberlo. Entregamos 40 millones de los poblanos sin saber a dónde va a ser ese dinero, cuál es el origen y cómo nos lo vamos a gastar. Estamos en momentos electorales y es prudente transparentar todo el recurso”, apuntó.

Después de insistir acerca del destino de este recurso, Omar Coyopol fue asesorado por su equipo y posteriormente reconoció que estos 40 millones de pesos fueron ejercidos a través de la contratación con el Banco de Alimentos, para el “Servicio integral para el suministro, almacenamiento y distribución de muestras para implementar la tercera fase del Programa de Nutrición del 10”, un programa que fue justificado bajo la intención de promover “hábitos saludables”, aunque lo mismo se adquirieron desde pasta de dientes hasta detergente.

EL GASTO MILLONARIO EN LAS DESPENSAS

Tras la revelación del tesorero municipal, quien reconoció que el Ayuntamiento avaló una ampliación presupuestal de 40 millones para el DIF municipal, el portal de la Comuna arrojó una polémica incómoda para Adán Domínguez: que del recurso autorizado, destinaron hasta 35 millones de pesos para la adquisición de despensas en plena campaña, lo que favorecería a su jefe político de forma directa a sólo unos días de las elecciones.

Según las bases de la licitación pública nacional consultadas, el gobierno panista materializó esta estrategia de apoyo a Rivera Pérez en abril, pues el día 12 los interesados pudieron comprar las bases, el 23 y 25 presentaron sus propuestas técnicas y económicas, mientras que el 29 de abril, es decir, a 34 días de las elecciones, se emitió el fallo.

En este documento se especifica que el Ayuntamiento firmó un contrato abierto por entre 14 y 35 millones de pesos para las despensas. De los otros 5 millones que le autorizó la Tesorería al DIF mediante una ampliación presupuestal, simplemente no hay rastro.

Sin aclarar en las bases cuántas despensas se adquirieron, el Comité de Adjudicaciones hizo pasar un programa aparentemente electorero, como uno para promover “hábitos saludables”, en el que se compraron desde detergente para trastes hasta bolsas de frijoles y de lentejas.

En una primera partida, fueron solicitados detergentes para ropa y trastes, jabón de tocador, toallas femeninas, papel higiénico, papel higiénico, pasta dental y cajas de empaque kraft para almacenar artículos de limpieza.

A la par, se solicitaron otros artículos para promover “hábitos saludables”: aceite de canola, pasta para sopa, leche en polvo, atún, sardina, bolsas de arroz, frijol, lentejas, soya y avena, así como latas de ensalada de verduras, cacahuate pelado, dieta polimérica estándar sin fibra líquida y empaques kraft para alimentos.

En la licitación se solicitó al proveedor contar con bodegas de almacenamiento de al menos mil 500 metros cuadrados, contar con cinco vehículos terrestres y encargarse de la distribución de los insumos, aunque tampoco se detalla para qué público irá dirigido o la convocatoria con fechas de entrega y lugares.

Más artículos

Últimas noticias

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com