15.3 C
Puebla
miércoles, agosto 20, 2025

NOMBRE DEL AUTOR

Tatiana Bernaldez

108 Notas
0 COMENTARIOS

Tejer con Arte

Los tiempos modernos nos rebasan como torbellino, cada cultura, cada pueblo se ve azotado por el sistema arbitrio, las costumbres inusualmente acomodadas llegan desde...

La palabra ‘amigo’ no existe en las lenguas indígenas

La palabra “amigo” no existe en ninguna lengua indígena. Por mucho que esta premisa le genere a nuestro hipócrita lector todo tipo de juicios...

Fragmentos históricos de la vestimenta indoamericana

El ser humano, en su búsqueda constante por resolver necesidades bási­cas de supervivencia; se vio obligado a perfeccionar su vestimenta. Aplicando diseño y el...

La paradoja del carnicero o las barbas de carranza

Los pintores llegaron a la Sierra Norte de Puebla. Era el día 1, después de que se confirmara una pandemia, en marzo de 2020....

Un acercamiento a Russell

Durante mis viajes por América Latina del año 2009 al 2021, me dediqué a investigar o tratar de comprender lo que significa un objeto...

Etnomoda: Memoria en riesgo

La primera vez que alguien visita Naupan, un estremecimiento enfatizado se im­pregna en el interior a medida que la neblina desciende desde las fastuosas...

Una perspectiva de la nueva Ley de Protección al Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas

La importancia de proteger el Patrimonio Cultural de los pueblos indígenas y afromexicanas tiene que ver con el ejercicio de derecho y de derechos...

De globalizaciones y dobles conciencias

Brevísima reflexión sobre Colonialidad (Segunda Parte)   Continuando el debate abierto en la columna pasada donde analizamos los textos de Mignolo y Edouard Glissant. Tendremos que encajar otro...

De globalizaciones y dobles conciencias

Brevísima reflexión sobre Colonialidad (Primera Parte)   Según Edouard Glissant, el concepto “imaginario” refiere a una construcción simbólica, que está mejor concebida como una autoreafirmación o autoconstrucción...

Minga

La última vez que me explicaron qué era una Minga o trabajo comunitario, característico del hombre andino, fue en Ecuador. La Minga es una tradición...
Portada9dic

Últimas noticias

spot_img