19.7 C
Puebla
domingo, junio 30, 2024

Cuatro municipios en riesgo de nulidad por conflictos postelectorales

Más leídas

Por quema de paquetes electorales y condiciones tensas por el clima político, el Instituto Electoral del Estado (IEE) tiene en la mira los municipios de Tianguismanalco, Xiutetelco, Ixtepec y Olintla, donde hay la posibilidad de que no se puedan desarrollar los cómputos municipales y se tenga que anular la elección para convocar a comicios extraordinarios.

La consejera presidenta del instituto, Blanca Yassahara Cruz García, informó que se encuentran en constante comunicación con los consejos municipales de esas demarcaciones para tener información clara sobre las condiciones para realizar el cómputo de las votaciones.

Señaló que en el caso de Tianguismanalco se tienen videos sobre quema de boletas que podrían poner en riesgo el desarrollo de la sesión del consejo, por lo que están a la espera de la solicitud de cómputo supletorio.

En el municipio de Xiutetelco lo que se presentó fue la quema de paquetes electorales, por lo que se analizará si se cuenta con las actas de escrutinio y cómputo de esa demarcación para ver si hay condiciones de realizar el cómputo.

Por otra parte, en los otros municipios de Ixtepec y Olintla se han registrado condiciones de inseguridad por conflictos sociales, aunque hasta este momento no se ha hecho la solicitud de cómputo supletorio al Consejo General del IEE.

Detalló que el procedimiento a seguir es revisar el número de actas que tengan los consejos municipales con las que tengan las fuerzas políticas que compitieron en las respectivas elecciones y cotejarlas para verificar si se puede proceder con la reposición de la votación.

Cruz García agregó que si no se puede contar con más del 20 por ciento de las actas de escrutinio y cómputo en dichas elecciones municipales, se podría decretar la nulidad de los comicios y llamar a elecciones extraordinarias.

“Tianguismanalco, tenemos también Ixtepec, Olintla, Xiutetelco, tenemos que analizar y  cuidar la formalidad jurídica para darle la certeza debida al procedimiento, tenemos que hacer el ‘abcd’ para que entonces podamos atraerlos y entonces revisar con qué actas se dispone y si se puede o no recomponer la votación, o si cae alguna causal donde no tengamos suficientes actas y pueda haber nulidad de la elección”, expresó.

La consejera presidenta del IEE enfatizó que desde el 4 de junio se ha mantenido comunicación con los consejos municipales, las autoridades competentes y la mesa de seguridad instalada para darle seguimiento a la jornada electoral para estar atentos a las situaciones que se presentan durante las sesiones de cómputo y verificar si hay condiciones para que se realice el cómputo de los votos, sea atraído por ellos o se anulen las votaciones.

Asimismo, mencionó que el artículo 378 del Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla refiere que una elección puede ser declarada nula cuando no se instalen las casillas en el 20 por ciento de las secciones; y cuando se hayan cometido en forma generalizada violaciones sustanciales en la jornada electoral en el municipio o distrito de que se trate.

Son consideradas como violaciones sustanciales la recepción de la votación en fecha distinta a la señalada para la celebración de la elección; y la recepción de la votación por personas u órganos distintos a los facultados.

Por estas situaciones en donde no se cuenta con certeza de si se realizarán las sesiones de escrutinio y cómputo, los partidos PAN y PRI cuestionaron la capacidad e imparcialidad de los funcionarios electorales en los consejos municipales y distritales por presuntas irregularidades como el impedimento de la presencia de representantes en las mesas de conteo de votos.

Al respecto, la consejera electoral del IEE señaló que los funcionarios de mesas directivas de casilla y de los consejos municipales y distritales fueron debidamente capacitados para desempeñar sus funciones de manera óptima.

Más artículos

Últimas noticias

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com