13.2 C
Puebla
viernes, febrero 21, 2025

10 migrantes poblanos son repatriados diariamente desde que Trump asumió la presidencia de EEUU

Más leídas

Desde que el presidente Donald Trump puso en marcha su política xenófoba de deportaciones contra migrantes en Estados Unidos, cada día han sido repatriados 10 paisanos en promedio, reveló el secretario de Gobernación estatal, Samuel Aguilar Pala.

Ante esa situación, el funcionario destacó que el gobierno estatal, en colaboración con los municipios, comenzó un proceso de identificación de los migrantes deportados a través de un programa de asambleas micro regionales. 

Estas reuniones se han llevado a cabo en diversas localidades del estado con el objetivo de conocer, de manera directa, la ubicación de los deportados y poder brindarles apoyo adecuado. 

El secretario explicó que, durante estas asambleas, a las que han sido convocadas tanto autoridades municipales como la población en general, se comparten los nombres de los paisanos deportados. 

Además, se mantiene un listado actualizado de los deportados para poder rastrear en qué municipios se encuentran, con la intención de buscar crear una red de apoyo para los migrantes, al ofrecerles información sobre los servicios disponibles para su reintegración.

Expuso que, al momento, se han realizado nueve reuniones de este tipo en diferentes municipios de Puebla, donde en cada una de ellas, autoridades locales, representantes de organismos civiles, así como familiares de los migrantes han participado para ofrecer información útil y recursos que faciliten la reintegración de estas personas.

Recientemente, el gobierno de Alejandro Armenta dio a conocer los apoyos que se tienen proyectados para los migrantes poblanos que sean deportados, entre estos una bolsa de trabajo con 3 mil empleos formales en sectores público y privado y programas de renta de viviendas hasta por un año, provenientes de instituciones no ocupadas. 

El programa de apoyo contempla además un plan educativo para que los hijos de los migrantes puedan integrarse a escuelas de nivel básico y medio superior, así como traslados seguros desde la frontera para los deportados que deseen regresar a Puebla. 

Además, el mandatario visitará las “Casas Puebla del Migrante” instaladas en las ciudades de Los Ángeles, Passaic y Nueva York, donde habrá una inversión de 10 millones de pesos para su rehabilitación.

Más artículos

Últimas noticias