19.7 C
Puebla
domingo, junio 30, 2024

Inauguran Sergio Salomón y Gaby Bonilla la nueva Casa del Adolescente y Parque Quetzalcóatl

Más leídas

Con un llamado a la sociedad a volver a hacer comunidad, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina y su esposa Gaby Bonilla inauguraron la Casa del Adolescente del Sistema Estatal DIF en el municipio de Cuautlancingo, la cual podrá albergar a 80 jóvenes de entre 13 y 17 años de edad, cuya situación o circunstancias les impiden permanecer en el seno familiar.

En su intervención, Gaby Bonilla, presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, señaló que la Casa del Adolescente en Cuautlancingo es un proyecto que ha sido impulsado ante la necesidad de brindar un mejor hogar a las y los jóvenes bajo la custodia del organismo, así como para construir un nuevo hogar con la firme convicción de que las y los adolescentes merecen un espacio digno, seguro y acogedor, puntualizó.

En ese tenor, agradeció al mandatario estatal por creer y hacer realidad ese propósito, dijo en compañía de integrantes de la administración estatal y representantes de los poderes Legislativo y Judicial en el estado.

La nueva Casa del Adolescente cuenta con áreas administrativas equipadas, espacios de coordinación, trabajo social, consultorio médico, nutricional, psicología, lavandería y bodegas, áreas verdes y una cancha multifuncional, espacios con aparatos de ejercicio, un amplio patio que permite la realización de actividades físicas y recreativas.

Estas instalaciones que serán el hogar de las y los jóvenes está preparado para albergar a 80 adolescentes, divididas en dos dormitorios para varones y dos para mujeres con capacidad para 20 personas cada uno; cuenta con salones propios de bachillerato y telesecundaria, para los tres niveles educativos, con clave de la SEP, lo que permitirá a las y los adolescentes salir con certificado de estudios con validez oficial, indicó Gaby Bonilla.

Además de las clases académicas, los adolescentes que se encuentran en esta casa de Cuautlancingo pueden practicar otras actividades como Pickleball Nacional, pentatlón, activaciones multisensoriales, aprendizaje de oficios como cortes de cabello, aplicación de uñas, cocina, repostería, computación, entre otras.

MODERNIZACIÓN DEL ESPACIO

La presidenta del SEDIF agregó que actualmente el gobierno estatal interviene la antigua Casa del Adolescente la cual se transformará en la nueva Escuela de Oficios del estado, donde podrán adquirir conocimientos para desempeñar alguna labor para solventar su economía.

Enfatizó que con el proyecto “8 Latidos”, se construyeron y amueblaron ocho departamentos en la nueva Casa del Adolescente de Cuautlancingo, con el objetivo de que dichos espacios sirvan de transición durante un periodo de seis meses adicionales, una vez que las y los jóvenes concluyen su estancia.

“Durante este tiempo nuestro objetivo es que aprendan a administrar sus recursos y a vivir de manera independiente, con una supervisión adecuada; esta iniciativa refleja nuestro compromiso de no dejar a ninguno de nuestros jóvenes desamparados”, expresó.

En su mensaje, Sergio Salomón Céspedes subrayó que la inversión de su administración en la Casa del Adolescente de Cuautlancingo muestra la sensibilidad hacia el prójimo y el empeño con el que trabaja la presidenta honoraria del Patronato Estatal del DIF así como todo el equipo de trabajo, en favor de las y los jóvenes.

“Siempre he dicho que la mejor inversión que puede efectuar un gobierno es la que se realiza en la gente, pues invertir en las personas, ustedes lo saben, genera cambios profundos, por eso los invito a que volvamos a hacer comunidad como sociedad”, expresó.

PARQUE ECOLÓGICO QUETZALCÓATL

El edil de Cuautlancingo, Filomeno Sarmiento, reconoció la apertura del mandatario estatal para la construcción del Parque Ecológico Quetzalcóatl, el cual se ubica a un costado de la nueva Casa del Adolescente.

Alrededor de 25 mil familias podrán disfrutar de este proyecto, que contó con una inversión de 15 millones de pesos, de los cuales la administración estatal aportó el 50 por ciento y el ayuntamiento el otro 50 por ciento.

El Parque Ecológico Quetzalcóatl tiene el propósito de convertirse en un espacio de encuentro, recreación e identidad comunitaria, resaltó, en donde se promoverá el sentido de comunidad, rescate y creación de espacios públicos para la gente, a fin de fomentar las relaciones sociales, en especial las familiares, puntualizó Céspedes Peregrina.

Más artículos

Últimas noticias

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com