En medio del camino para contender en la elección judicial como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el fiscal Gilberto Higuera Bernal presentó cifras alentadoras sobre la justicia en la entidad: una eficiencia de 100.45 por ciento en la determinación de carpetas de investigación, el cumplimiento de mil 498 mandamientos judiciales, 86 por ciento de detenciones calificadas como legales, así como un total de 563 mil 867 actos de investigación, que representan un total de mil 708 diariamente de enero a noviembre de este año.
Durante su comparecencia ante el Congreso del estado, Gilberto Higuera sostuvo que la Fiscalía consolidó su estructura con un total de 3 mil 639 servidores públicos dentro de la instancia, cumpliendo con la paridad de género en todos los niveles.
De este total, detalló que mil 123 son agentes investigadores, 689 agentes del Ministerio Público, 350 peritos,156 facilitadores de mecanismos alternativos de solución de controversias, así como 127 analistas de información.
En términos de cobertura, apuntó que la Fiscalía pasó de operar en 36 municipios en 2018 a abarcar 67 en 2024, lo que implica que, en solo seis años, hubo un crecimiento del 86.11 por ciento en cuanto a los sitios en donde los ciudadanos pueden presentar sus denuncias.
Reveló así que fueron creadas 47 Unidades de Atención Inmediata, lo que resultó en una disminución de 88 por ciento en las quejas de los usuarios.
Además, con el sistema de denuncia en línea, la instancia de procuración de justicia recibió 25 mil 100 querellas por esta vía y emitieron 37 mil 728 constancias de Expediente de Atención Temprana en formato digital.
“Un ejercicio autocrítico de nuestra gestión en 2024 nos indica que en materia de procuración de justicia siempre tendremos que empeñarnos en mejorar la eficiencia y la eficacia; es inconcuso que la institución del Ministerio Público debe seguir fortaleciendo su capacidad de respuesta humana, material y técnica para atender con creciente expedites los casos de nuestra competencia”, apuntó.
Gilberto Higuera destacó que la colaboración entre el Congreso y la Fiscalía, permitió también la implementación de unidades especializadas, como la Unidad de Seguridad Vial y la Fiscalía Especializada en Investigación del Delito de Tortura y otros Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes, a fin de mejorar la atención y el tratamiento de casos específicos.
Sobre la Alerta de Violencia de Género decretada en 2019, apuntó que la Fiscalía aportó con la instalación de 25 nuevas unidades de investigación, además de que cumplieron con las demandas como la atención de protocolos.
CUMPLE EN IMPARTICIÓN DE JUSTICIA
En el marco del sistema inquisitivo mixto, Higuera Bernal informó que solo quedan siete averiguaciones previas en curso, relacionadas con casos de desaparición de personas: “No las terminaremos hasta que se esclarezcan los hechos”, manifestó.
A la par, expuso que la Fiscalía participó en mil 596 procesos penales e intervinieron en 10 mil 296 que están en curso, además dieron cumplimiento en el último año a 399 mandamientos judiciales.
Por otro lado, detalló que, de enero a noviembre, la Fiscalía registró 74 mil 002 hechos con apariencia de delito –un promedio de 224 diariamente–, siendo los más frecuentes robo, violencia familiar, lesiones, amenazas, fraude y daño a la propiedad ajena, que representaron 78.90 por ciento del total.
Sobre este tema, el encargado de la investigación de los delitos en el estado precisó que, de las 74 mil 002 carpetas de investigación, fueron determinadas 74 mil 335, es decir, fueron revisadas para definir si fueron o no procedentes para las víctimas, lo que implicó una eficiencia del 100.45 por ciento.
De las determinadas, en 54 mil 371 se resolvió el no ejercicio de la acción penal, en 10 mil 915 a través de mecanismos alternativos de solución, en 8 mil 535 se ejercitó acción penal, 2 mil 241 se optó por “acumulación” y 137 fueron remitidas a otras autoridades por incompetencia. Además, hubo 563 mil 867 actos de investigación para esclarecer los casos, un promedio de mil 708 diarios.
Expuso además que, en coordinación con fiscalías de otros estados, cumplieron con 63 órdenes de aprehensión, con 5 mil actos de investigación, aunado a la firma de un convenio de colaboración con las de Estado de México, Tlaxcala, Hidalgo y Ciudad de México.
Un punto a favor de la Fiscalía fue la aplicación de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, que implica evitar acudir a la vía judicial, con lo que se concretaron 5 mil 559 acuerdos reparatorios y recuperaron más de 111 millones de pesos en favor de las víctimas.
En otro tema, Higuera Bernal detalló que la visitaduría desahogó 970 visitas de supervisión, mientras que el Órgano Interno de Control abrió 96 expedientes y la Fiscalía Especializada de Asuntos Internos inició acciones penales en 24 casos.
MEJORA INTERNA
Higuera Bernal también agradeció al Congreso del estado el incremento presupuestal otorgado desde 2019, lo que permitió contratar 40 por ciento más personal.
En términos de tecnología, Higuera apuntó que se fortaleció el sistema de denuncia en línea con la incorporación de mapas interactivos para facilitar la ubicación de los hechos y las unidades de investigación.
Desde su certificación bajo la norma ISO 9001 en 2019, este sistema gestionó más de 25 mil 100 denuncias.
Por otro lado, en infraestructura, hubo adecuaciones en seis anfiteatros y se reestructuró la bodega de control de indicios para optimizar el manejo de evidencias, a la par que se instalaron sistemas de circuito cerrado de televisión en diversas sedes para mejorar la seguridad y supervisión del personal.
Gilberto Higuera detalló además que este año, las salas de conducción ministerial fueron utilizadas en 2 mil 373 sesiones, mientras que las salas de entrenamiento en juicios orales registraron 701 sesiones.
Señaló que, en el último año, participó en 244 reuniones de la Coordinación Estatal de Seguridad y en mil 196 por parte del personal de la Fiscalía en las 11 coordinaciones territoriales, así como en dos sesiones de la conferencia nacional de procuración de justicia.