16.9 C
Puebla
sábado, junio 29, 2024

Diputados: hay presiones a comités para aceptar imposición en la dirigencia del PAN

Más leídas

El destape del alfil de Eduardo Rivera para buscar la presidencia del Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN —Adán Domínguez—, el reclamo airado en contra de los panistas que se han interesado en el mismo cargo y la presión a los presidentes de comités municipales para convalidar la renovación del partido por consejeros estatales, ha causado el reproche de líderes del blanquiazul por contar los espacios en el partido y bloquear una verdadera autocrítica tras los resultados del 2 de junio.

Por un lado, el coordinador legislativo Rafael Micalco Méndez pidió al grupo en el poder del PAN no evadir su responsabilidad sobre los resultados de la jornada electoral de este año, pues apuntó que los comicios de este año no se limitan a lo ocurrido en la capital poblana.

Su reclamo también fue para el actuar de la dirigencia del partido, pues reconoció que se han registrado presiones en contra de los comités municipales de la Sierra Norte y Sierra Nororiental, por lo que hizo un llamado a no dejarse intimidar y abrir el proceso de renovación del partido a la militancia.

En tanto, Mónica Rodríguez Della Vecchia cuestionó la validez de la postura del alcalde sustituto de Puebla al preguntar si ya se encuentra al corriente con el pago de sus cuotas partidistas, las cuales no había pagado desde su paso como regidor del municipio de Puebla.

En entrevista telefónica, Rafael Micalco expresó tener conocimiento de algunos casos que se han dado en la Sierra Norte y Nororiental de Puebla en donde se está ofreciendo obra pública a los líderes municipales en los ayuntamientos en donde gobernará Acción Nacional.

El legislador local evitó mencionar los nombres de los municipios en donde se están registrando estas presiones para que no enfrenten represalias; sin embargo, exigió el cese de estas acciones y abrir el procedimiento a la militancia.

Remarcó que el mejor método que podría definir la dirigencia del partido para la renovación de los órganos de dirección es la consulta a la militancia, así como abrir la discusión a la ciudadanía ya los organismos ciudadanos y sociedad civil para tener una verdadera retroalimentación de lo que ocurre con el panismo en Puebla.

Rafael Micalco aseveró que la definición de la próxima dirigencia estatal del PAN no debe ser cerrada a la militancia, porque de lo contrario estarán destinados a enfrentar un escenario catastrófico similar al que están viviendo y que los hizo retroceder 30 años.

“Haría un llamado a los presidentes de los comités municipales del interior del estado a que no se dejen engañar y no le den la espalda a sus militantes, porque esos militantes les van a pedir cuentas, lo mejor para el partido es que la militancia decida y elija al próximo dirigente en estatal, de no ser así, de quedar en manos del Consejo Estatal estaríamos retrocediendo todavía más, estaríamos retrocediendo hasta 1995, cayendo más abajo después de esta debacle de este proceso electoral”, aseveró.

Sobre el interés de Adán Domínguez, por competir por la presidencia estatal del partido blanquiazul, Rafael Micalco dijo que todos los aspirantes son bienvenidos para la competencia Interna del partido, pero consideró que que se debe realizar un análisis a profundidad de lo ocurrido en la elección y no solo repartir culpas a quienes no forman parte del comité estatal o del equipo compacto de Eduardo Rivera.

En contraste, la diputada Mónica Rodríguez cuestionó que el presidente municipal sustituto de Puebla lance críticas en contra de panistas, por supuestamente no estar presentes durante la campaña electoral del candidato al gobierno del Estado, pues externó que primero debieron verificar que se encuentren al corriente de sus cuotas partidistas.

La diputada local consideró que el edil capitalino debió garantizar el triunfo en la ciudad de Puebla entregando buenos resultados en su gestión al frente del Ayuntamiento, y no solo buscar la manera de deslindarse de su responsabilidad de los resultados obtenidos la noche del 2 de junio.

“Habría que ver si él tiene calidad moral para señalar a los distintos militantes de Acción Nacional cuando él, como regidor, jamás, jamás, pagó una cuota de las que le corresponden al partido, y habrá que ver si ahora está cumpliendo con las cuotas que le corresponde como alcalde, y si lo digo es porque yo sí tengo calidad moral porque he pagado todas y cada una de ellas”.

La legisladora panista señaló que en los últimos dos procesos electorales locales se ha visto un fenómeno en el que varios candidatos solo salían a pedir el voto a su favor y para todos los integrantes de la coalición, una situación inusual debido a que siempre se pedía el voto parejo y en unidad sumando a todos los grupos políticos al interior del partido.

En este aspecto, Rafael Micalco señaló que varios candidatos y militantes del PAN no se sumaron a la campaña presidencial de Xóchitl Gálvez, pues por órdenes de liderazgos solo se enfocaron en respaldar la campaña en el estado de Puebla, por lo que pidió que ese tipo de decisiones se analicen a profundidad en el interior del PAN.

Más artículos

Últimas noticias

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com