29.2 C
Puebla
miércoles, abril 2, 2025

NOMBRE DEL AUTOR

Christian Gómez

25 Notas
0 COMENTARIOS

Un filósofo en la cocina

Ya la semana pasada tuvimos un encuentro fraterno con David Hume, y para los que se perdieron, los invito a leerlo para poder seguir...

Las tres palabras más peligrosas

A lo largo de mi experiencia como chef, docente y consultor, he escuchado “las tres palabras más peligrosas”; esas palabras son: “Ya lo sé”....

¿Chef o gastrónomo?

Vagando por la red, me encontré con un artículo de vieja data que habla sobre las diferencias entre ser chef o gastrónomo, y me...

Las funciones del consultor gastronómico

Ya la semana pasada tocamos el punto de tener cuidado a la hora de elegir un consultor gastronómico, ya que este debe cubrir un...

¿Cuáles son las funciones de un consultor gastronómico?

La semana pasada platicábamos de cómo surgieron los manuales de procedimientos y cómo se empezaron a utilizar en el sector gastronómico; hoy toca el...

De los antecedentes del restaurante

El uso de los manuales de procedimientos en los establecimientos que expenden alimentos como los restaurantes, no es tan nuevo como se cree. Ya...

Octli, uso y abuso

Para los españoles, ya habíamos comentado en encuentros anteriores, que una de sus principales prioridades era “civilizar” a los indios de América. Pero vaya...

No sólo el azúcar produce la caña

El día de hoy toca el turno a un ingrediente que no es mexicano y, aunque lo trajeron los conquistadores españoles, tampoco es español....

De la llegada y aceptación del chancho

En las últimas semanas y meses, el chancho, cuino, marrano, cerdo, puerco o como quiera que le llames, ha sido protagonista de muchas noticias...

¿Maíz o trigo?

Continuando nuestro recorrido por el devenir histórico de la gastronomía de nuestro país y su “encuentro” con la gastronomía europea, más en concreto con...
Portada9dic

Últimas noticias

spot_img