26.4 C
Puebla
domingo, octubre 19, 2025

SEDIF difunde modelo Centro LIBRE-Casa Carmen en el Senado

A lo largo de siete meses de funcionamiento, los Centros LIBRE-Casa Carmen han transformado la vida de más de 65 mil mujeres, quienes han podido romper ciclos de violencia, recuperar su autonomía, mejorar su salud física y emocional, así como reintegrarse a su vida con nuevas herramientas para subsistir, puntualizó la coordinadora de estos espacios, Carmen González Serdán, durante su ponencia en el Senado de la República.

En el marco del Foro Legislativo por el Día Mundial de la Menopausia 2025, enfocado en los Derechos Sexuales y Reproductivos en México, González Serdán destacó que la menopausia obliga a mirar con sensibilidad y responsabilidad esta etapa natural de la vida de la mujer, que en muchas ocasiones ha sido silenciada, minimizada o estigmatizada.

Durante su ponencia frente a las senadoras de la República, señaló que el Gobierno del Estado de Puebla ha asumido el compromiso de colocar a las mujeres en el centro de la política pública, bajo la visión del ejecutivo Alejandro Armenta, con la creación de las Casas Carmen Serdán y el proyecto Centros LIBRE, impulsado por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum. Estos centros son un modelo de intervención comunitaria con enfoque en salud mental, dirigido a mujeres que buscan espacios seguros y terapéuticos dignos, especialmente aquellas que han vivido violencia o se encuentran en vulnerabilidad emocional.

Carmen González Serdán enfatizó que la menopausia no solo se trata de síntomas o tratamientos, sino de derechos, inclusión y dignidad, recordando a las mujeres la importancia de su propia dignidad.

“Este modelo de Casas respaldado por el Gobierno de Puebla demuestra que cuando el Estado pone a las mujeres en el centro, realmente se transforma el tejido social. Más de 65 mil mujeres se han beneficiado y empoderado, creando incluso una red social que apoya a otras mujeres en condiciones de vulnerabilidad”, señaló.

Finalmente, indicó que para fortalecer este modelo de atención, se impulsan alianzas con instituciones de salud, universidades y colectivos de mujeres, ofreciendo atención médica preventiva, orientación nutricional, acompañamiento psicológico y espacios de reflexión sobre el climaterio y la menopausia.

Últimas noticias

Más leídas

Más artículos