19.7 C
Puebla
sábado, junio 29, 2024

MC se suma a las impugnaciones contra elegibilidad de Néstor Camarillo como senador

Más leídas

La elegibilidad de Néstor Camarillo Medina como senador de la República sigue sumando voces en contra en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), pues ahora el partido Movimiento Ciudadano (MC) impugnó el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) por el que le dio la constancia de elegibilidad como primera minoría al Senado de la República, en un espacio de acción afirmativa indígena.

El partido interpuso el recurso de inconformidad ante la Sala Superior del TEPJF para controvertir el acuerdo del Consejo Local del INE.

El juicio de inconformidad que promovió el partido naranja ante la máxima sala del Tribunal Electoral Federal va contra la declaratoria de validez del acuerdo del INE en contra de Néstor Camarillo, así como del morenista Ignacio Mier Velazco, y la petista Lizeth Sánchez García como senadores electos de la República.

“Los resultados consignados en las actas de cómputo de entidad federativa de la elección de senadurías por los principios de mayoría relativa y de representación proporcional, impugnando la elección de senadurías de mayoría relativa, primera minoría y de representación proporcional en el Estado de Puebla”, señaló el partido político.

El juicio promovido por Movimiento Ciudadano fue turnado al magistrado Felipe de la Mata Pizaña y registrado con el expediente SUP-JIN-130/2024, aunque podría ser radicado a la Sala Regional Ciudad de México del TEPJF para su estudio y dictamen correspondiente.

Por este caso, el activista Raymundo García López, perteneciente a la organización Serranos Unidos en Resistencia Indígena (SURI), quien se ostentó como persona indígena tutunakú, promovió un recurso para controvertir la posible llegada a la Cámara de Senadores del exdirigente estatal del PRI.

Señaló que Néstor Camarillo y su suplente, Teodomiro Ortega González, no reúnen los requisitos de elegibilidad para ser postulados por la acción afirmativa indígena.

“La indebida e ilegal declaración de validez y calificación de la elección de Senadurías de Mayoría Relativa correspondientes al estado de Puebla, así como la entrega de constancias por lo que ve a la fórmula de primera minoría” (sic), argumentando que las personas candidatas electas no reúnen los requisitos de elegibilidad respecto a su supuesta postulación por la acción afirmativa indígena, señaló en el juicio de inconformidad.

El segundo oficio fue interpuesto por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) contra el acuerdo del Consejo General del INE manifestando que el diputado local con licencia no cumple con los requisitos de elegibilidad por acción afirmativa indígena para ocupar un espacio como senador de la República electo.

“El Acuerdo A022/INE/PUE/CL/09-06-24 mediante el cual se declaró la validez de la elección de Senadurías por el Principio de mayoría Relativa y Primera Minoría (…] y se expiden y entregan las constancias […] en específico … las de la fórmula integrada por los C.C. Néstor Camarillo Medina y Teodomiro Ortega González (sic).”, se remarca en la queja.

Más artículos

Últimas noticias

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com