El gobierno de Puebla inauguró el Festival del Amor, una iniciativa que busca fortalecer la convivencia y los lazos comunitarios entre los poblanos. El festejo, que comenzó el 13 de febrero y concluirá el 2 de marzo, se llevará a cabo en el Parque del Arte con una amplia gama de actividades recreativas y culturales.
Alejandro Armenta, gobernador de Puebla, informó que este festival tiene como objetivo fomentar la convivencia entre los poblanos y dejar de lado la visión comercial del 14 de febrero e incluye actividades como bodas temáticas, galerías de arte, una réplica del Titánic y burbujas en el agua, con una cuota de recuperación de 50 pesos por persona y 80 pesos por pareja.
Para hacerlo más accesible, el gobierno estatal facilitó el acceso a jóvenes de secundaria a través de cuatro autobuses, mientras que el DIF estatal y los DIF municipales cubrirán 50 por ciento de la cuota de recuperación para estos jóvenes.
Durante el arranque del festival, el mandatario informó que el 14 de febrero no debe verse únicamente como una fecha de celebración comercial, sino como una oportunidad para reflexionar sobre el amor en todos los ámbitos de la vida.
“El 14 de febrero tiene que dejar de tener un significado comercial y debe tener un significado más profundo; es un espacio donde recordamos que cuando hacemos algo con amor, lo hacemos de manera extraordinaria: amor a nuestros seres queridos, amor a nuestros seres sintientes, amor a la naturaleza, amor a la actividad que realizamos desde el ámbito público o privado”, externó.
En la ceremonia estuvieron presentes diversas autoridades, entre ellas Michelle Talavera Herrera, titular de Parques y Convenciones, y funcionarios del DIF estatal, quienes coordinaron los trabajos de este evento.
Además, el mandatario agradeció la asistencia del alcalde de Puebla, José Chedraui Budib y su esposa, la presidenta del DIF municipal, así como del vicealmirante Francisco Sánchez González, secretario de Seguridad Pública, acompañado también de su esposa.
“Pareciera que en política hablar de amor es como algo que no hace clic, pareciera que la política no estuviera asociada a la felicidad, al amor, sino a lo rígido, a lo burocrático, a que no haya atención a la población, siempre se ha visibilizado así. Cuando un ciudadano nos elige, está dando su confianza, y la confianza también es amor, y debemos trabajar con esa entrega que solo el amor explica”, dijo.
En su intervención, Michel Talavera, titular de Convenciones y Parques, detalló que, en los 17 días de actividades, los poblanos podrán disfrutar de actividades variopintas tanto recreativas como educativas.
Algunas son cine al aire libre, rueda de la fortuna, burbujas en el agua, cenas en domo geodésico, jardín del poeta, jardín del amor propio y conferencias magistrales en temas de psicología, empoderamiento, sexualidad y amor propio.
“Le agradezco al gobernador Alejandro Armenta por creer en este proyecto, por enseñarnos que el verdadero reto del amor no está en entenderlo sino en demostrarlo y usted lo ha hecho en cada acción reflejada, en el embellecimiento de nuestro, como es la reconstrucción del tejido social y en el trabajo arduo que día a día nos exige hacer”, dijo.