24.7 C
Puebla
sábado, junio 29, 2024

Dengue ataca en Puebla: Suman 444 casos y una persona muerta

Más leídas

Puebla registró el primer fallecimiento por dengue en lo que va del año, con un total acumulado de 444 casos distribuidos en 37 municipios de la entidad, informó la secretaria de Salud en el estado, Araceli Soria Córdoba, quien dijo que hasta el momento se mantienen 17 personas hospitalizadas por complicaciones por esta enfermedad.

En entrevista, tras participar en la entrega de prótesis del Sistema Estatal DIF, Araceli Soria indicó que el gobierno estatal puso en marcha una estrategia para combatir el mosquito transmisor del dengue.

Explicó que el fallecido fue un menor de 11 años, originario del municipio de Coyomeapan, quien falleció en un sanatorio particular con el diagnóstico de dengue hemorrágico.

Asimismo, la titular Araceli Soria informó que para frenar la proliferación del mosquito transmisor hubo una reunión interinstitucional en la que participaron las secretarías de Gobernación, de Bienestar estatal y federal, Desarrollo Rural, así como Protección Civil.

Precisó que la finalidad es realizar trabajos para la eliminación de criaderos y concientización de la población en zonas endémicas.

Dijo que en esta labor ha sumado la participación de los “Servidores de la Nación” que acudirán a los municipios donde se registra el mayor número de casos, para realizar acciones de control larvario.

Además, agregó la reinstalación del Comando de Contención del Dengue en la Jurisdicción 7 de Izúcar de Matamoros, por ser una de las más afectadas por este padecimiento.

A nivel nacional, Vigilancia Epidemiológica reportó que hubo un incremento en Puebla en el número de contagios en 2024.

En la semana epidemiológica 24, la dependencia federal informó que se registraron 31 casos confirmados, que representa la tercera parte de 88 que reportaron en la misma semana pero de 2023.

Asimismo, indicó que tan sólo en el municipio de Izúcar de Matamoros reportó 80 casos de dengue, concentrando la mayor parte de los padecimientos de dengue. Le sigue Acteopan con 30 casos de dengue, de los cuales más de la mitad, 23, fueron catalogados como graves.

Le sigue Cohuecan con 25 casos, de los cuales ocho son considerados de alarma; mientras Tilapa reportó 19 casos, de los cuales nueves son graves; y Atzala, seis casos.

Finalmente, la región de Izúcar de Matamoros, debido a su situación geográfica es considerada como altamente endémica de dengue, por lo cual es importante que la población tome sus precauciones.

Por esta razón, se puso en marcha el Comando Intersectorial de Contención del Dengue que plantea reforzar los protocolos de acción para la atención de pacientes graves, dar seguimiento permanente a los casos ambulatorios y fortalecer las estrategias de prevención entre la población.

Entre las asignaciones de limpieza para evitar enfermarse de dengue como: mantener limpios patios y azoteas, tapar recipientes con agua para evitar la proliferación del mosquito.

Más artículos

Últimas noticias

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com