21.9 C
Puebla
viernes, agosto 15, 2025

BUAP modela regeneración epitelial con simuladores

Un grupo multidisciplinario de investigadores de la BUAP desarrolla modelos computacionales que predicen y describen el proceso de regeneración epitelial en ratas Wistar, utilizando membranas de ácido poliláctico y alcohol de polivinilo. Esta investigación, iniciada en 2017, permite simular la regeneración de la matriz extracelular mediante técnicas de modelado matemático avanzadas.

El proyecto es liderado por Areli Montes Pérez y Ricardo Agustín Serrano, de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas; Maura Cárdenas García, de la Facultad de Medicina; Marco Antonio Morales Sánchez, de la Facultad de Ingeniería Química; y Benito Zenteno Mateo, de la Facultad de Ingeniería. Todos forman parte del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores.

BUAP modela regeneración epitelial con simuladores

También colaboran estudiantes de licenciatura y posgrado de distintas disciplinas, fortaleciendo la formación de recursos humanos altamente capacitados.

El modelo matemático utilizado se basa en un sistema de reacción-difusión-advección con diferencias finitas, que considera poblaciones celulares de la epidermis y dermis, y la interacción bioquímica entre ambas. Estas simulaciones permiten comprender mejor el proceso de regeneración cutánea y estudiar condiciones patológicas, reduciendo el uso de organismos vivos y animales de laboratorio.

Además, la investigación ofrece aplicaciones en medicina personalizada, ya que es posible ajustar los parámetros del modelo a cada paciente. También se optimizan recursos y tiempos en los experimentos físicos al identificar previamente variables clave y escenarios complejos.

Entre los principales logros se encuentran dos artículos científicos publicados, uno más aceptado en la revista Mathematics and Computers in Simulation, y la formación de siete estudiantes de posgrado. Además, se han generado tres solicitudes de patente y una ya otorgada: un electrohilador industrial que produce membranas biomiméticas con materiales poliméricos.

Este desarrollo pone a la BUAP a la vanguardia en investigación de frontera, integrando ciencia básica y aplicada con impacto biomédico y tecnológico.

Últimas noticias

Más leídas

Más artículos