El histórico Edificio Carolino de la BUAP alberga el X Congreso Nacional de Transducción de Señales, un evento académico organizado por la Sociedad Mexicana de Bioquímica, que reúne a más de 120 participantes entre investigadores y estudiantes de todo el país. La actividad se realiza del 19 al 23 de octubre, con el objetivo de compartir avances en el estudio de los procesos de señalización celular, clave para el funcionamiento del cuerpo humano.
La transducción de señales es fundamental en la comprensión de enfermedades como el cáncer, las afecciones neurodegenerativas y los trastornos autoinmunes, ya que implica la forma en que las células se comunican entre sí para coordinar funciones vitales.
Durante la inauguración, el doctor Héctor H. Valdivia, del Centro de Investigaciones Cardiovasculares de la Universidad de Wisconsin, dictó la conferencia inaugural, en la que explicó la relación entre el receptor de reanodina y ciertas cardiopatías. Asimismo, participó el doctor László Hunyady, del Instituto de Ciencias Naturales de Budapest, Hungría.
El doctor Eduardo Monjaraz Guzmán, del Instituto de Fisiología de la BUAP y organizador del congreso, destacó que la transducción de señales es aplicada en más de 200 tipos celulares, desde los sistemas nervioso, digestivo e inmune, hasta la respuesta inflamatoria.
“Si entendemos bien las rutas de señalización, podremos identificar fallas y proponer blancos farmacológicos más eficaces”, señaló Monjaraz Guzmán.
En la segunda jornada del congreso, la doctora Claudia González, del Cinvestav-IPN, abordó el papel de la comunicación celular en el sistema inmunológico. Explicó que este sistema opera como una red autónoma, sin un control centralizado, respondiendo de manera inmediata a estímulos externos, como en los procesos inflamatorios.
Indicó que el diseño del sistema inmune se basa en una arquitectura jerárquica, en la que la inmunidad innata precede a la adaptativa, con múltiples tipos celulares que colaboran y actúan bajo señales específicas.
El programa completo del congreso está disponible en la página oficial de la Sociedad Mexicana de Bioquímica:
🔗 smb.org.mx/x-congreso-nacional-de-transduccion-de-senales
Próximamente se contará con la participación de especialistas como:
-
Dra. Ana María Gómez (Universidad de París-Saclay, Francia), quien hablará sobre cardiotoxicidad y manejo del calcio en el corazón.
-
Dr. José Antonio Arias Montaño (Cinvestav Zacatenco), experto en neurociencias y señalización celular.