A una semana y media del paso del huracán “Jerry”, el gobernador Alejandro Armenta adelantó que el Programa de Obra Comunitaria 2026, con una bolsa de mil 500 millones de pesos, incorporará un apartado especial de Protección Civil para apoyar la reconstrucción en la Sierra Norte de Puebla.
El mandatario explicó que también propondrá a los Ayuntamientos destinar parte de su presupuesto federal a la recuperación de caminos y viviendas, con el fin de establecer inversiones tripartitas entre los tres niveles de gobierno.
Durante la conferencia de seguimiento realizada en Huauchinango, el secretario de Gobernación estatal, Samuel Aguilar Pala, informó que ya todos los municipios afectados recuperaron comunicación y que en apenas dos días se liberaron 20 de los 23 tramos carreteros dañados.
Aguilar Pala confirmó además que el saldo de víctimas permanece en 19 personas fallecidas y cinco desaparecidas, y que tras una nueva búsqueda en la zona de ríos no se han localizado más cuerpos.
Avances en apoyos y reconstrucción
El funcionario detalló que hasta este lunes se han entregado 73 mil 311 apoyos a familias damnificadas: 52 mil despensas, 6 mil colchonetas, 9 mil cobertores, mil 700 kits de higiene y casi 400 pares de botas.
Por su parte, la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social del Gobierno de México, Leticia Ramírez Amaya, indicó que la reubicación de familias sin vivienda será analizada de manera conjunta con la Sedatu, dada la complejidad del terreno y la situación legal de los predios.
El comandante de la VI Región Militar, Héctor Ávila Alcocer, reportó que 2 mil 147 elementos del Ejército y la Guardia Nacional continúan en la zona, donde los trabajos de limpieza presentan un avance del 90 por ciento en Huauchinango y La Ceiba. En total, se han atendido 22 comunidades, con labores concluidas en 20 de ellas.
A través del puente aéreo establecido, se han efectuado 153 operaciones que permitieron trasladar 130 toneladas de víveres y medicamentos, además de distribuir 25 mil raciones calientes.
El contralmirante Sergio Raúl Medina Cárdenas, representante de la Secretaría de Marina, señaló que 700 efectivos navales permanecen desplegados con vehículos, embarcaciones, drones y plantas potabilizadoras.
Las brigadas han apoyado a 94 comunidades, rescatado a 658 personas, evacuado a mil 80 damnificados y distribuido más de 77 mil despensas y 38 mil botellas de agua.
El secretario estatal de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, informó que 130 unidades de maquinaria pesada trabajan en la apertura de caminos, con un avance del 93.5 por ciento.
Hasta ahora se han liberado 19 tramos carreteros en seis municipios: Huauchinango, Naupan, Zihuateutla, Xicotepec, Jalpan y Tlacuilotepec, por lo que han retirado más de 40 mil metros cúbicos de lodo y 24.5 kilómetros de asfalto dañado.
Finalmente, el delegado de Bienestar, Rodrigo Abdala Dartigues, señaló que el censo de viviendas afectadas registra 10 mil 811 hogares, mientras que la secretaria de Bienestar estatal, Laura Artemisa, confirmó que ocho albergues continúan activos con mil 759 personas alojadas.