15.7 C
Puebla
jueves, febrero 13, 2025

Transportistas y mafias

Más leídas

Ya se habían dilatado las corruptas organizaciones de transporte público en protestar por los nuevos lineamientos dictados por la administración de Alejandro Armenta Mier en cuanto a la puesta en marcha de la revista vehicular, el próximo 15 de abril. No conformes con haberse enriquecido a costillas de la ciudadanía por un servicio de pésima calidad y mortal -que en potencia los convierte en homicidas culposos-, ahora quieren que sus privilegios queden intocados y eso se reduce a la siguiente lista que, en contrasentido, será lo que los haga cumplir la gestión estatal: Inversión cero en el mejoramiento de las unidades, que se mantenga en el caos en la tenencia de las concesiones; que no haya reemplacamiento porque eso sacará a la luz la cantidad de unidades que operan irregularmente; que los dejen seguir ganando las millonarias sumas de dinero y que el costo lo asuma la población con un tarifazo de 20 pesos. Esa y otra locura es lo que pretenden las organizaciones del transporte sin distingo. Lo mismo confluyen Delfino Reyes Bocardo, de la Alianza Camionera de Puebla, célebre por empinar a su socio Ángel Sierra de la Rosa ante el exgobernador Rafael Moreno Valle Rosas en medio de las negociaciones para la construcción de la Línea 1 del Metrobús; la Unión Popular de Vendedores Ambulantes “28 de Octubre”, que en los últimos años ha servido de ariete para romper los cotos en los que se había enquistado Antorcha Asesina, perdón, Campesina, ésta última controlada por el príncipe del nepotismo a costa de lucrar con la pobreza, el señorito Ovidio Celis Morán. Hay otra serie de agrupaciones, desde rutas o derroteros regionales, que ya mandaron a decir que tampoco están de acuerdo; lo mismo que concesionarios que operan en la sombra y son padroteados por exfuncionarios de la extinta Secretaría de Comunicaciones y Transportes. A todos ellos, la secretaria de Movilidad y Transporte estatal, Silvia Tanús Osorio, les reviró que si no pretenden sumarse a este programa de modernización, sencillamente, devuelvan las concesiones. “Yo no tengo ni compromisos, ni favoritos, la instrucción del señor gobernador ha sido muy clara todo bajo la ley y, de mi parte, van a encontrar apertura total y desde luego a los permisionarios que quieran trabajar de manera adecuada y a los que trabajan sin los permisos, les daremos oportunidades”. Esa fue la sentencia. Por la buena todo, por la mala nada. Y es justo así como se debe ejercer en este mafioso sector, construido a golpe de corrupción y millonarios negocios, en el que siempre ha habido un solo perdedor: la población.  

Notas relacionadas

Últimas noticias

spot_img