25.9 C
Puebla
domingo, octubre 19, 2025

Lo que une a la presidenta Sheinbaum y al gobernador Armenta en la guerra mediática

Más leídas

Juan Carlos Monedero y Pablo Iglesias fundaron el partido político más exitoso de los últimos años en España: Podemos.

Luego, tras un crecimiento brutal, empezaron a ganar escaños y a cambiar el tablero político.

Tanto crecieron que el aparato se movió en su contra (gobierno, fiscalías, jueces, medios de comunicación, clero) y pusieron en marcha eso que se conoce como lawfare (‘Guerra Judicial’).

A Monedero y a Iglesias los llenaron de denuncias.

Las noticias falsas (fake news) sobre ellos, generaron su efecto: Podemos empezó a decrecer.

Y ya se sabe: es en tiempo de secas cuando los egos estallan.

Monedero, Iglesias e Íñigo Errejón (otro de los Illuminati) ingresaron al clan de los egos revueltos, y sobrevino el distanciamiento.

Monedero e Iglesias abandonaron la actividad política (en apariencia) y se refugiaron en los podcast, los programas en redes y en algunas tertulias de los platós de televisión.

Hoy, quién lo dijera, ambos vienen constantemente a México, donde Iglesias echó a andar, sin mucho éxito, una matriz de Canal Red.

Monedero, en tanto, es gurú de varios políticos de Morena.

Hay que decirlo: son los analistas que mejor han visto la realidad mexicana.

Y, aunque separados en lo profesional, ven con ojos muy agudos el panorama que viene.

Iglesias está convencido de que la derecha ha leído mejor a Gramsci y a Lenin, y que eso está impactando en algunos países de América Latina.

“Los grandes actores políticos no son los partidos políticos. Los grandes actores políticos son los medios de comunicación”, ha venido diciendo desde hace algún tiempo.

Y eso tiene que ver con la guerra cultural.

“La lucha política es un combate cultural ideológico. Y la derecha entiende mejor esto que la izquierda”, también viene diciendo Iglesias.

Monedero, en tanto, advierte que si Trump invade Venezuela con el pretexto de combatir a los narcotraficantes (convertidos en ‘terroristas’ por su gobierno), los estados del norte de México pueden ser los siguientes en la agenda estadunidense.

Dos escenarios de terror que tienen que ver con lo que se llama Guerra Cultural.

Por cierto: el análisis de Iglesias sirve para entender lo que está pasando en México.

La presidenta Claudia Sheinbaum es atacada permanentemente por cierto sector de la prensa nacional.

Todos los días.

Los embates incluyen las redes sociales.

Cualquier acción de su gobierno es motivo de ataque.

En Puebla, el gobernador Alejandro Armenta enfrenta una situación similar.

Los enemigos de la presidenta en la prensa son también sus enemigos.

No es gratuito.

Es parte de la guerra cultural.

Y ésta consiste, en uno de sus puntos clave, en vulnerar al rival con exageraciones, distorsiones y mentiras totales.

Cosa curiosa: el gobernador poblano enfrenta un asedio persistente a diferencia de la mayoría de sus colegas.

¿Casualidad?

No.

Se llama estrategia de guerra.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Moches a cambio de justicia? Al correo de esta columna llegó esta denuncia: Hechos. (Denuncia del señor José Alberto Villegas y Rosas)
José Alberto Villegas y Rosas es un adulto mayor de 82 años quien ha sido víctima de la extorsión de un funcionario de la fiscalía quien le ha solicitado cien mil pesos para poder presentar su caso ante un juez de control, pues a la presente fecha su carpeta de investigación donde se le tiene como víctima se encuentra debidamente integrada, sin embargo en seguimiento a su caso el día 26 de septiembre del 2025, su abogado fue informado por el licenciado Alfonso Michell Becerril Muñoz, coordinador de litigación de la fiscalía de investigación regional, a través de diverso agente del ministerio público, que solo continuarían el trámite si entregaba una cantidad de cien mil pesos, lo que consideró un acto de corrupción, el cual denuncio bajo el número de carpeta FGEP /CDI/FEAI/SERVPUB-1/000296/2025.
“Esta conducta de los servidores públicos de la fiscalía ha sido reiterada en diversas ocasiones, pidiendo cantidades que van desde los veinte mil hasta los cien mil pesos, no solamente ha sido afectado el señor Villegas, sino que existen denuncias digitales como la llevada a cabo en Movimiento Social Hilario Gallegos Gómez, la cual se puede consultar en el siguiente vínculo https://www.facebook.com/pueblapreciosa/videos/2140210613135801/ , (es un programa del portal “Así lo dice Puebla”) dentro del cual se realizan señalamientos no solamente del licenciado Alfonso Michell Becerril Muñoz, sino de Tania Nayelli Salmerón Mejía, Coordinadora de Investigación de la Fiscalía de Investigación Regional, y Alexander Vázquez Cabrera, Titular de Unidad la Unidad Especializada de Investigación de Delitos Ambientales”.

Notas relacionadas

Últimas noticias