16.9 C
Puebla
sábado, junio 29, 2024

2 de junio: Domingo de elecciones

Más leídas

Hoy es un día histórico porque después del cómputo de los votos en las casillas electorales de todo el país, quizá se elija democráticamente a la primera mujer presidenta de México. Solo en algunos países de América latina se ha dado este fenómeno político, por ejemplo, en Argentina, en Chile, en Bolivia, en Honduras y creo que en Perú. De ahí la importancia que tiene para todos los mexicanos este día. 

En México, fue el presidente Adolfo Ruíz Cortines quien aprueba reformas constitucionales para otorgar el voto a la mujer y, el 13 de julio de 1953, las mujeres reciben la oportunidad de votar. Aun así hubo distinciones entre las mujeres casadas y las solteras, pues las primeras podían votar a los 18 años, acompañadas de sus maridos y las segundas hasta los 21.  

En nuestro país, las nuevas leyes han protegido a la mujer y le han dado claras oportunidades para estar en los lugares de mando. Ejercer la democracia y el empoderamiento de la mujer no ha sido fácil. Por eso, lamentamos algunos hechos que pudieron entorpecer la jornada electoral en todo el estado, como el asesinato del chofer de un candidato en Zapotitlán de Méndez, el escándalo de Venustiano Carranza, los balazos en Huauchinango, la revisión de vehículos con amenazas y machetes en Pahuatlán, los tiros en una noche densa en Villa Lázaro Cárdenas, los balazos en contra de un regidor en Izúcar de Matamoros, la detención de personas con armas hechizas en Zacatlán, la muerte de una mujer en Tlapanalá al momento de robar boletas electorales y otros hechos que no serían posible enumerar en esta jornada electoral y sus antecedentes.  

Hoy, en Huauchinango, estuvimos en una elección muy vigilada, con el helicóptero del gobierno del estado sobrevolando en la zona y las patrullas de la policía municipal muy cerca de las casillas. También hubo presencia de la Guardia Nacional. 

Algunas casillas se instalaron con retraso. La mayoría por la inexperiencia de los funcionarios de casilla.  A las nueve de la mañana, en la sección electoral 603 había una fila de más de 250 personas en la fila y cerca de 60 en el interior del CENDI.  Ahí vi dos encuestadores: uno de El Financiero, que con gorra, tatuajes en los brazos, y fumando un cigarro se veía muy nervioso. El otro, era de la casa encuestadora Opina de Puebla. 

Me percaté que la gente de Lalo Rivera estaba cubriendo la propaganda política de su candidato en la esquina de la calle Leona Vicario y la calle Ocampo para que no fueran sancionados por el INE.  Había bastante gente votando en la escuela Primaria Betancourt. Todo se veía en orden. 

Muy cerca de la escuela secundaria federal, en la sección 605, escuché a un coordinador del voto de un partido comunicarse por radio a su casa de campaña: “Ya está pariendo la puerca”, en clara alusión a que sus simpatizantes ya estaban saliendo a votar. Mucho se oyó de la compra de los votos. Unos decían que a 500, otros decían que a mil pesos, pero seguramente todos los que ofrecieron apoyo económico lo hicieron con sigilo, pues no se supo de denuncias ante las autoridades. 

A las seis de la tarde se cerraron las casillas y empezó el conteo de los votos por los escrutadores. Todos estaban a la expectativa y la mayoría de los partidos tenía sus representantes en la mesa.  

A las diez de la noche no se tenían los resultados precisos, pero la tendencia era que Claudia Sheimbaum estaba arrasando en todas las casillas para alcanzar la presidencia de la república, y del mismo modo, Rogelio López Angulo, postulado por Morena y por Nueva Alianza, estaba al frente de sus contrincantes políticos en el municipio. Un claro ejemplo de esto es el resultado para la elección de Presidente de la República de la sección 621 de la colonia la Palpa: Por la coalición Fuerza y Corazón por México, el PAN, obtuvo 39 votos, el PRI, 25 y el PRD, 16. Movimiento Ciudadano obtuvo 71 votos. Por la coalición Juntos Haremos Historia, el PT obtuvo 11 votos, Partido Verde, 31, y Morena, 225 sufragios.

Por las tendencias podemos asegurar que Claudia Sheimbaum Pardo será la primera presidenta de México y se habrá consolidado el segundo piso de la Cuarta Transformación. Alejandro Armenta será el gobernador de Puebla y Rogelio López Angulo el presidente municipal de Huauchinango (dato con 67 por ciento de los votos, a las 23:00 horas).

Notas relacionadas

Últimas noticias

spot_img
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com