22.3 C
Puebla
jueves, noviembre 21, 2024

¿Decolonialidad o Pachakuty?

Más leídas

Viajamos por América Latina 12 años, internándonos en los pueblos indígenas. 

La manera de describir lo que los ojos veían era apoyando en los argumentos de Las venas abiertas de América Latina. 

Esto sucedía cuando nos encontrábamos en alguna ciudad, pero dentro de los pueblos lo más lógico era intentar descodificar los secretos etimológicos de la lengua en contexto. 

Es curioso cómo se comunica un pueblo americano, siendo por medio de varios lenguajes como: los ritos, mitos, la ropa, el cabello, las plantas montañosas, la lengua, las danzas, la siembra, etc.  

Descodificábamos la simbología de la ropa y de los templos. Pasamos temporadas largas tratando de entender toda la información que llegaba a la mente.  

Resulta imprescindible darle sentido a los signos, como menciona Todorov: “su interpretación y comunicación. Ya que la semiótica no puede pensarse fuera del otro”. 

Cuestionamos el “otro”, como un reflejo del “yo” del discurso y el “yo” del relato. Así se podrá dar un breve adelanto de lo que consideramos poco divulgado y muy valorable.  

Tomando en cuenta de que América Latina fue creada o recreada por el “otro”. En este contexto, los europeos plantearon sus propias formas de interpretación. 

Es sorprendente reconocer que quedaron muchas formas del pensamiento originario de América. Uno de los más importantes es la lengua.  

 

La destrucción de lo visible 

Si el imaginario del latinoamericano después del siglo XVI se produjo a partir de un drama, el cual archivaría patrones desde la historia del colonialismo occidental.  

En la lengua y debajo de la tierra, y también de las estructuras mentales quedaron vestigios arqueológicos y lingüísticos que hoy determinan el despertar artístico en las obras que no solo repiten los modelos prehispánicos, sino que surgen como un despertar creativo.  

Hace 14 años comencé un análisis muy riguroso sobre la iconografía americana, y hoy en día, postulo un método creativo que cumple ciertas características y que su fundamento es indígena. Algunos diseñadores, muy pocos, lo catalogan como: La decolonialidad del diseño. 

Nosotros (Gremio Arte Tiempo Textil) le llamamos Pachakuty intelectual y ese es el principal fundamento para desarrollar estas ideas que no rayan en lo decolonial pero sí en lo fundamental para comprender las innumerables heridas sociales en América Latina.  

El Pachakuty es el despertar de conciencia, la revaloración de lo no valorado. Como dicen los líderes indígenas: Todo lo de abajo se va arriba y viceversa. 

Si pensamos el arte y, fundamentalmente: la estética latinoamericana desde el “yo” como artista y no desde el “otro”, que objetivamente también representaría nuestra identidad, tendríamos una herramienta para dimensionarnos como artistas latinoamericanos. Como sugiere Da Bois cuando habla de la “doble conciencia” postcolonial, la que formó una especie de europeos nacidos en América, entonces comprenderíamos que todos tenemos una raíz indígena y la externa, mayoritariamente europea.  

Partiremos desde una de las ideas de Tororov: “La instancia psíquica de todo individuo”. 

El primer paso al descubrimiento del otro, surge en el “descubrimiento” o “develación” de América, y es ahí donde se define la primera otredad y parte de la autoasimilación como americanos, no homogéneos. 

Para la colonización e incluso para el mismo Colón, “descubrir es una acción intransitiva”, ya que conforme va descubriendo, de acuerdo con las cartas enviadas a los Reyes y a algunos estudios de la intervención europea en América. También va descubriendo puntos que principalmente llamaron su atención: La abundancia de agua dulce y la autoridad en los libros religiosos (códices), los cuales incondicionalmente están relacionados con la iconografía y el arte precolombino. Por lo tanto, en América se produce un arte altamente relacionado con la espiritualidad y con una construcción mental. Es aquí donde entra el siguiente punto: 

La importancia de lo estético y los posibles cambios a partir de la colonización y la destrucción parcial de elementos icónicos, estilísticos-rituales, de la cultura en el Continente.  

Es un hecho que las primeras interpretaciones de lo visiblemente “bello” fueron descritas por Cristóbal Colón durante sus primeras expediciones e interpretadas con juicios como: La religión, la superstición, la Corona. Él describe a América como el paraíso terrenal, pero algunos conceptos le aterran por el hecho de que culturalmente le son ajenos. Lo más sencillo para él fue categorizarlos de acuerdo con sus propios estándares que pasaban por el filtro de su propia religión y costumbres.  

Hoy presentamos una conferencia en Salamanca, España. Diversificamos el pensamiento. Uno que otro oyente, reflexionó acerca del verdadero modelo de civilización, de progreso o desarrollo. La conferencia se llevó a cabo en Salamanca, España. Lugar donde volaron las mejores plumas de los escritores clásicos, pero que hoy permitieron que la pluma del cóndor se manifestara.  

También hoy, nuestro mural como Gremio Artístico (Arte Tiempo Textil) está expuesto en los portales de la Plaza Mayor de la ciudad de Salamanca. Siendo observado por miles de turistas, sí, en el lugar donde estudiaron los pensadores más emblemáticos de la historia y donde se pasearon los más reconocidos artistas. Raf Rossell es el pintor de esta obra que conmemora los 500 años del Paso de Cortés por México y los 500 años del nuevo orden global que estamos viviendo. “Texmollocan, camino de no retorno”. 

Notas relacionadas

Últimas noticias

spot_img