13.7 C
Puebla
miércoles, febrero 5, 2025

Sheinbaum despliega 10 mil elementos en frontera tras acuerdo con Trump

Más leídas

Tras el acuerdo entre la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense Donald Trump, 10 mil efectivos de la Guardia Nacional y el Ejército ya patrullan la frontera norte de México.

Durante su conferencia mañanera de ayer, la mandataria mexicana explicó que los uniformados fueron trasladados desde el pasado lunes, vía y terrestre y por aire, en el operativo “Frontera Norte”.

Sheinbaum aseguró que México no queda expuesto tras la movilización de sus tropas y defendió que el despliegue de elementos también beneficia al país y no solo a Estados Unidos. “Sepan que no es que estamos dejando descubiertos los estados de la República ni mucho menos, sino una reorientación de las fuerzas”, dijo la presidenta.

Además, se abordará en el grupo de trabajo de ambos países que se evite la entrada de armas de alto calibre a México provenientes de Estados Unidos.

A las 15:00 horas del pasado lunes un avión C-130 Hércules y un C27J Spartan de la Fuerza Aérea Mexicana despegaron del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA) con destino a Campeche. Por otra parte, en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez salieron dos aeronaves Boeing 727 de la Guardia Nacional con destino a Mérida y Cancún, respectivamente.

En los vuelos se trasladaron a 990 agentes a las ciudades de Tijuana, Sonoyta y Matamoros en los estados de Baja California, Sonora y Tamaulipas, alrededor de las 6:00 horas de este martes, hora centro de México. La Guardia Nacional desplegó 6 mil 310 agentes vía terrestre rumbo a Baja California, Sonora, Coahuila, Chihuahua y Tamaulipas.

En el Campo Militar No. 1-A, de Ciudad de México, se reunió a 2 mil 700 militares provenientes de Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Puebla y Veracruz, quienes se trasladaron vía terrestre a Tijuana, Tecate, Mexicali, San Luis Río Colorado, Nogales, Ciudad Juárez, Nuevo Laredo Reynosa y Matamoros.

Los elementos reforzarán la seguridad en la frontera para evitar el tráfico de drogas, especialmente fentanilo, así como la inmigración ilegal a Estados Unidos y el ingreso de armamento proveniente del estado vecino.

El despliegue de las Fuerzas Armadas mexicanas en la frontera con Estados Unidos fue un acuerdo entre Sheinbaum y Trump, para poner “en pausa” la imposición de aranceles del 25 por ciento a las exportaciones, por parte del gobierno del vecino país del norte.

Trump pretendía imponer los aranceles como una medida para presionar al gobierno de México a tomar acciones contra el tráfico de drogas, pues el dos veces presidente de la Unión Americana responsabiliza a los cárteles de la crisis de fentanilo en su país.

Más artículos

Últimas noticias