12.3 C
Puebla
viernes, noviembre 22, 2024

De globalizaciones y dobles conciencias

Más leídas

Brevísima reflexión sobre Colonialidad

(Segunda Parte)

 

Continuando el debate abierto en la columna pasada donde analizamos los textos de Mignolo y Edouard Glissant.

Tendremos que encajar otro concepto en estas reflexiones; será a partir de Mignolo y su definición de “misión civilizadora”, la cual:

Surge durante la construcción del imaginario colonial que posteriormente fue retomado y transformado por Francia e Inglaterra. Nombrado y formalizado con el nombre de ´proyecto de ‘misión civilizadora´ que está concebida como parte de una segunda modernidad con el liderazgo de Francia e Inglaterra sobre el mundo moderno-colonial.

Consiste en la expansión territorial bajo el desarrollo de teorías racializadas y con el pretexto de la asimilación para la expansión en las colonias. La revolución burguesa generó nuevas formas de expansión territorial y comercial, pero dejando de lado los grupos vulnerables y otras revoluciones como la haitiana, en este sentido considero que es una provocación a la formalización de las periferias.

En esta medida, y bajo dicho contexto se fortalecen los primeros acuerdos comerciales, lo que llamamos la Primera gran Globalización; formada gracias al ingreso de Europa al Continente Americano.

Anáhuac (México y Centroamérica) y Tawaintisuyo (Sur de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, parte de Brasil y Argentina) eran, para la época del posclásico-tardío, dos grandes circuitos que estaban parcialmente desconectados hasta ese entonces. Mignolo no entra en detalles de los sistemas comerciales antes de la colonización, pero especifica que estaban separados por el Pacífico y el Atlántico de las otras redes. Aunque desde la arqueología moderna sabemos que existían algunas conexiones simbólicas en pequeñas culturas aisladas. Incluso en las lenguas se puede rastrear desde los vestigios morfológicos de las gramáticas. Pero eso es otro tema, muy poco estudiado.

La sede de estos circuitos comerciales se encontraba en Tenochtitlán y en Cuzco. Hernán Cortés determinó estrategias basadas en el comercio que se extendía por el Anáhuac. Estrategias culturales y comerciales que fueron importantes para los procesos de conquista durante el siglo XVI.

Por otro lado, el Tawaintisuyo que significa en lengua quechwa “Las cuatro parcialidades del sol” estaba conformado desde el Río Maure en Chile hasta Pasto, Colombia, contemplando cuatro regiones importantes que distribuían comercio y desarrollaban préstamos de contacto cultural y acumulaban léxico para generar una lengua vehicular por medio del comercio interno, llamada; Runa shimi. Las regiones se conectaban por medio del Qapaq Ñan (El camino del Inca).

Mapa original (W.M.), integrando Abu’Lughod, Wolf e integrando Anáhuac y Tawantinsuyu. En (Mignolo, 2000. P:60).

 

En el mapa se puede observar que durante el siglo XVI se incorporan los circuitos comerciales del Anáhuac y el Tawaintisuyo. Exportando desde América: Tomate, Oro, tabaco, perlas y principalmente, cacao desde la zona del Anáhuac.

La incorporación de estos circuitos comerciales se pone de manifiesto el imaginario del circuito del Atlántico. Así mismo, a partir de estos nuevos procesos comerciales y de contacto o choque cultural, dan entrada a la construcción del mundo moderno-colonial.

Mignolo antecede el concepto etno-racialidad, el cual se explica como un nodo del imaginario que surge a partir del circuito comercial Atlántico. Este concepto no excluye la clase, de género ni sexual. Más allá de eso, reconfiguró o fue pieza clave para configurar la diferencia colonial que se había disipado a partir de la expulsión de los moros y de los judíos. También aspectos de despojo territorial entre indios y africanos.

A principios del siglo XVI se genera un imaginario del Mundo-colonial, pero se debe entender que no es el mismo que cuando se mira y describe a partir del pensamiento europeo. Al proceso que se vivió y cómo se define desde la diferencia colonial a partir del siglo XVI.

Asia, las Américas y África ejercen una serie de respuestas durante distintos momentos históricos.

El mundo moderno colonial se enmarca en construir la conciencia de autoafirmación a partir de los 500 años de resistencia que las luchas y revoluciones que han volcado el imaginario mundo moderno europeo.

El imaginario del mundo moderno colonial surgió de las respuestas a las complejas problemáticas, a las nuevas relaciones y articulaciones de fuerzas, aventuras y desventuras con las que se concibe el imaginario fundamental de lo que el autor llama; citando a W.E.B. Du Bois, “doble conciencia”.

Notas relacionadas

Últimas noticias

spot_img