19.5 C
Puebla
lunes, octubre 20, 2025

Informe preliminar revela fallos graves en el accidente del funicular de Lisboa

El informe preliminar sobre el accidente del funicular de Lisboa, ocurrido el pasado 3 de septiembre y que dejó 16 personas muertas, apunta a una cadena de errores técnicos y administrativos en la empresa pública Carris, responsable del sistema de transporte.

De acuerdo con el Gabinete de Prevención e Investigación de Accidentes con Aeronaves y Accidentes Ferroviarios (GPIAAF), la causa principal del siniestro fue la rotura del cable subterráneo que unía las dos cabinas del funicular de la Glória, un componente que —según los técnicos— no estaba certificado para el transporte de personas.

El documento señala que, aunque el mantenimiento del funicular se encontraba “al día” en los registros, el diseño del sistema de inspección presentaba fallos estructurales: el punto donde se rompió el cable no era accesible para una revisión visual completa.

Los investigadores también concluyeron que los frenos neumáticos y manuales se activaron después de la rotura, pero no lograron detener la cabina que descendió sin control a una velocidad cercana a los 60 kilómetros por hora, hasta impactar contra un edificio al final de la vía.

El accidente, ocurrido en la histórica línea Ascensor da Glória —que conecta el centro de Lisboa con el barrio Alto—, dejó además más de veinte personas heridas y llevó a las autoridades locales a suspender temporalmente el funcionamiento de otros funiculares de la ciudad mientras se realizaban inspecciones de seguridad.

El informe del GPIAAF también advierte sobre deficiencias en la supervisión del sistema: las inspecciones profundas se realizaban solo cada cuatro años y el control regulatorio no era directo ni constante.

La empresa Carris, por su parte, ha defendido que cumplía con los protocolos de mantenimiento y las revisiones programadas, aunque la revelación sobre el uso de un cable no certificado coloca a la compañía bajo fuerte escrutinio público y político.

El informe final del GPIAAF será publicado en los próximos meses y establecerá responsabilidades específicas. Entretanto, el caso ha abierto un debate en Portugal sobre la seguridad de las infraestructuras históricas y la necesidad de modernizar los sistemas técnicos en los transportes turísticos.

Noticias relacionadas

Más leídas

Más artículos