24.2 C
Puebla
lunes, octubre 20, 2025

“Llamarse Olimpia”, de Indira Cato, gana el Ojo a Mejor Largometraje Documental Mexicano en el FICM 2025

El documental Llamarse Olimpia, dirigido por Indira Cato, fue reconocido con el Ojo a Mejor Largometraje Documental Mexicano durante la ceremonia de clausura del 23º Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), realizada en el Teatro Melchor Ocampo.

La producción destacó entre los títulos que conformaron la Sección de Largometraje Documental Mexicano, cuyo jurado estuvo integrado por la reconocida académica y crítica de cine B. Ruby Rich, el aclamado realizador rumano Andrei Ujică y la curadora Kathy Geritz, del Pacific Film Archive.

El premio incluye un diploma, la escultura Ojo, diseñada por el artista michoacano Javier Marín, un paquete de 40 horas de corrección de color, 20 horas de mezcla de audio en sala THX, subtitulado y elaboración de DCP patrocinado por New Art, además de $300,000 pesos otorgados por Fundación Televisa.

Llamarse Olimpia se impuso en una competencia donde también fueron distinguidos Brigada 2045, de Olivia Luengas Magaña, con una mención especial, y Mi Benjamín, de Victoria Clay-Mendoza, que obtuvo el Premio del Público.

El documental de Cato —que también recibió mención honorífica de la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión de México— fue aplaudido por su mirada sensible y comprometida, consolidando a la cineasta como una de las voces más prometedoras del cine documental nacional.

Con este reconocimiento, Llamarse Olimpia se suma al prestigioso grupo de producciones galardonadas en el FICM, reafirmando la relevancia del festival como una de las plataformas más importantes para el cine mexicano contemporáneo.

Noticias relacionadas

Más leídas

Más artículos