23.5 C
Puebla
jueves, septiembre 25, 2025

La ideología como formadora de conciencias

Más leídas

 

Tenemos que crearnos a nosotros mismos como una obra de arte“. (Michel Foucault)

 

Hoy vamos a tocar la importancia de la ideología y su impacto en las formas de pensar.

Una de las funciones de la ideología es imponer su visión del mundo para que las personas acepten como normal, la diferencia de clases.

Las ideas, creencias y valores que tiene una persona, un grupo de personas o la moda de un momento histórico dado, es lo que influye en la forma en que se conoce la realidad  y, en el mejor de los casos, se transforma.

Para Marx y Engels la ideología es un conjunto de ideas y creencias que, aunque parecen naturales, sirven a los intereses particulares de la clase que está en el poder, ocultando la realidad.

Este sistema de creencias y valores son compartidos por grupos sociales que les permiten planear, organizar, coordinar y controlar sus acciones hacia un fin legítimo.

La fuerza de ejecución y de Intervención represiva al servicio de las clases dominantes son los Aparatos de Estado.

Existen dos  los tipos de Aparatos de Estado:

  • El Aparato Represivo de Estado: que ejerce el poder mediante la fuerza (policía, guardia nacional, ejército).
  • Los Aparatos Ideológicos de Estado: que operan a través de la ideología para reproducir las relaciones de producción y la subordinación de los individuos a las condiciones sociales existentes.

Estos aparatos ideológicos están latentes en:

La educación: a través de las instituciones educativas públicas y privadas, centros de investigación, etc.

En la familia: todo lo que conlleva la interrelación familiar como institución, con los valores transmitidos en el Lema Familiar, por ejemplo. ”Lo que la cuna no da, la universidad no lo presta”.

Las iglesias: con todo el peso de su influencia en la mayor parte de la población.

Los medios de información y de comunicación masiva: prensa, radio, televisión, internet, redes sociales, etc.

El sistema político: los partidos, la organización ciudadana y su participación, etc.

La cultura: las bellas artes, los deportes, las creencias y valores).

 

La clase dominante utiliza la ideología para crear un consenso y una armonía (aparente) entre el aparato represivo y los aparatos ideológicos. Razón por la cual, la ideología está presente en muchos sistemas de creencias.

Como discurso político aparece cargada de sentido e influye en las conciencias y acciones de los sujetos y la sociedad.

El contenido del discurso no es visible, su verdadera intención es su trasfondo.

En el acontecer social se externaliza, da igual la intención del sujeto y cómo lo emita, sea oralmente o por escrito.

La influencia es una forma de sujeción o dominio que enajena y aliena al sujeto y a la conciencia colectiva de su propio pensar.

La ideología es funcional cuando delimita el campo de acción del desenvolvimiento social.

La ideología dentro del discurso político se da a través de la adaptación e interpretación de la ley.

En las normas jurídicas se da el sentido de actos de voluntad, voluntad cuyo objetivo es el control social, por lo tanto, se hace presente en toda relación humana sea pública o privada.

El Derecho es la técnica social que consiste en normas, que tienen el efecto en la conducta de los dominados, de hacer que éstos se comporten como quiere el dominador.

Dentro del ámbito familiar aparece la moral como guía de la voluntad y regula lo bien o mal visto, siendo un consenso establecido mediante mecanismos que condicionan el pensar: normas modales, de urbanidad y buenas costumbres.

Otros medios son los programas de superación personal, creación de patologías que no obedecen a disfunciones síquicas o fisiológicas; literatura superficial que solo da soluciones en algunos casos fantásticos sin remontarse al trasfondo de los elementos que crean y reproducen la ideología establecida y las problemáticas que genera.

“Siempre que te encuentres del lado de la mayoría, es el momento de hacer una pausa y reflexionar” (Mark Twain).

Notas relacionadas

Últimas noticias