12.4 C
Puebla
miércoles, abril 16, 2025

Los parias que se hicieron ricos con las expropiaciones

Más leídas

HAY VARIOS ACTORES más en la trama relacionada con el desarrollo inmobiliario de los señores Posada Cueto. Uno que sabe mucho de las salvajes expropiaciones que se dieron en los noventa es Mario Marín Torres, quien fue subsecretario de Gobernación —en el área política— en la administración Piña Olaya y repitió en ese cargo en la administración Bartlett. Por su oficina pasaba absolutamente todo: las negociaciones con los expropiados y los Valium que les recetaban a los campesinos afectados por aquello de la ansiedad y el insomnio.

 

 

🤝 OTRO PERSONAJE INVOLUCRADO es Javier López Zavala, quien fue el principal operador de Marín en esos años. A él le tocaba acudir a las juntas de los comisariados ejidales —mismas que duraban horas, y hasta días enteros— para ablandar las manos de los abogados de dichos comisariados, quienes han hecho fortunas con las negociaciones. Basta ver el papel que han tenido en casos como el de Santa Rita Tlahuapan: mientras los campesinos siguen en espera de las indemnizaciones por una expropiación que data de los años cuarenta, los abogados y algunos comisariados se han enriquecido por décadas.

 

 

📍 ¿SE ACUERDA USTED del señor que dejó la economía colgada de alfileres al final del sexenio salinista? Pues ese señor también forma parte del Grupo Proyecta. ¿De quién hablamos? De Pedro Aspe Armella. Es otro ajonjolí de este mole poblano. Y es de los que tasó en dólares el metro cuadrado de las dos hectáreas que el gobernador Armenta solicitó, con buenos modos, al inicio de la negociación. Ya se ve que es de los que cree que los alfileres resuelven crisis.

 

 

🐫 NO ESTARÍA MAL QUE EL GOBIERNO de Alejandro Armenta investigara a quienes se beneficiaron, en varios momentos, con los Fideicomisos creados a partir de las expropiaciones de los años noventa. Algunos de quienes pasaron por ahí hicieron auténticas fortunas a la hora de vender reservas territoriales. Es cosa de ver cómo caminan. Por el modito de andar los conoceréis. Son unos cínicos.

 

 

🙌 EN XICOTEPEC DE JUÁREZ hay dos cosas muy claras, al decir de una fuente que pidió la gracia del anonimato: Mauricio de Ita, consuegro del alcalde Carlos Barragán, es el que hace toda la obra pública, pero el moche es del 20 por ciento. Todos ganan. Gana el consuegro, gana el alcalde.

 

 

👉 POR CIERTO: los cerros de esa región están siendo socavados por estos personajes a través de Luis Enrique Fernández —cancerbero de De Ita—, quien saca de ahí la grava y la arena necesarias para que las obras sirvan para pagar el moche y la buena vida de los consuegros. (Éste es un buen caso para la Secretaría del Medio Ambiente). Nos dicen que hay videos y audios brutalmente comprometedores.

Notas relacionadas

Últimas noticias

spot_img