22.6 C
Puebla
martes, septiembre 30, 2025

La lista que circula en Puebla (y el miedo que cabalga en burro)

Más leídas

😰El miedo existe en imaginarse las cosas malas antes de que ocurran. No es mío el aforismo. No podría ser nunca. Es de Borges. Ahí, en esa frase, se encuentra la raíz de muchos de los problemas que hoy enfrentan quienes están tocando puertas para saber si las versiones que corren —en el sentido de una supuesta lista de “probables”— son reales. Y más: Tocan puertas para saber si en dicha lista se encuentran ellos.


👨‍🦯‍➡️¿Qué significa ser un “probable” en esta trama? Que el peso de la justicia —que idealmente es ciega— esté por caer encima del interfecto. La justicia en México, ya lo sabemos, es lenta. (Tiene la velocidad de una tortuga japonesa). El problema es que cuando llega —la justicia—, lo primero que hace es generar miedo.

👮🏽‍♂️El interfecto —convertido en “probable”— empieza por imaginarse las cosas malas antes de que ocurran. Una de esas cosas malas es que, estando en un restaurante, aparezcan unos señores comunes y corrientes y se lo lleven a uno —al interfecto, al “probable”— a las instalaciones de la Fiscalía, donde otros señores —que nada tienen que ver con los primeros— lo introducirán a un mundo de legajos, sellos, lenguaje de abogados, y, finalmente, el inevitable e infaltable proceso de “fichaje”: (booking, en inglés), o ficha policíal. Éste incluye la toma de datos básicos como nombre y dirección, la recolección de huellas dactilares y la toma de fotografías.

🚨😱 Todas esas cosas malas empiezan a imaginar los interfectos cuando pasan a la condición de “probables”.

¿Probables qué?, se preguntará el hipócrita lector. Probables indiciadosimputadosinvestigadosinculpados… Y, posteriormente: probables presosdetenidos, condenados. Por lo pronto, y para no salirnos la órbita de esta trama, cito a Roosevelt: “Lo único que debemos temer es al miedo mismo”. Terrible… Ufff.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Notas relacionadas

Últimas noticias