🐤 LA DEFENSA DE LOS PRESUNTOS implicados en el asesinato de Cecilia Monzón, abogada y activista, quedó sorprendida. Y es que un material que supuestamente los evidenciaba en el crimen fue alterado y manipulado por manos extrañas.
🐔 TODO EMPEZÓ en la audiencia de 29 de septiembre, cuando el Tribunal de Enjuiciamiento ordenó el resguardo de un indicio consistente en una USB que en su interior contenía videograbaciones del día del crimen. Ese indicio fue llevado a la audiencia del 2 de octubre, pero lo que venía en el sobre sellado —ufff— era algo muy distinto, pues el contenido de la USB era totalmente ajeno al supuestamente resguardado. WTF!
🐧 ¿QUÉ PASÓ AHÍ? ¿Qué manos manipularon y alteraron el contenido del sobre sellado? ¿Con qué fin? La defensa de los supuestos asesinos se inconformó y exigió aclaraciones. (Silencio). Fue entonces cuando pidió que se diera vista al Consejo de la Judicatura y al Órgano de Control Interno en aras de deslindar responsabilidades.
🐦 ESTA SITUACIÓN no sólo es delicada —por la vulneración del debido proceso—, sino que puede implicar acciones legales contra funcionarios del Poder Judicial del Estado. Además de que el propio Tribunal de Enjuiciamiento, en franca violación al debido proceso, ha permitido el desahogo de pruebas que no se ajustan a lo ordenado en el denominado “auto apertura a juicio”, auto rector del procedimiento.
🐨 LA PROPIA HELENA MONZÓN, hermana de la víctima, expresó su sorpresa en un tuit al término de la audiencia de este miércoles: “Me he quedado de piedra ante el nivel de negligencia del Poder Judicial de Puebla en el resguardo de la prueba del caso. Un error GRAVE, que no puede volver a ocurrir, la autoridad debe ser responsable”. Y eso que la siembra de indicios afecta directamente a los supuestos implicados. Hay que decir que ésta no es la única irregularidad en este caso. Las pruebas sembradas es lo que abunda, ¿verdad, Tonatiuh?