25.4 C
Puebla
martes, septiembre 23, 2025

Reforma electoral será construida “con todos y para todos”: Sheinbaum

Durante su conferencia matutina de este viernes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que el próximo lunes 11 de agosto, Pablo Gómez Álvarez, presidente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, presentará en la “Mañanera del Pueblo” el proceso para la realización de foros ciudadanos destinados a discutir una nueva legislación electoral.

La mandataria enfatizó que estos foros contarán con la participación de partidos políticos, expertos, consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), pueblos originarios y representantes de la sociedad civil, con el objetivo de construir una reforma electoral inclusiva y consensuada.

Sheinbaum aclaró que la Comisión Presidencial, encabezada por Pablo Gómez, no elaborará directamente la propuesta de reforma, sino que su función será facilitar un diálogo amplio y participativo.

“Se inician los foros, los debates […] para que se participe, se presenten las ideas y, a partir de ahí, se construya la nueva legislación electoral en nuestro país”, señaló la presidenta.

Este enfoque busca garantizar que la reforma electoral refleje las necesidades y perspectivas de diversos sectores, incluyendo a las comunidades indígenas, como parte de su compromiso con una democracia más participativa.

La Comisión Presidencial, creada mediante un decreto publicado el 4 de agosto en el Diario Oficial de la Federación, está integrada por funcionarios clave como Rosa Icela Rodríguez (Secretaría de Gobernación), Ernestina Godoy (Consejera Jurídica), entre otros, y tiene hasta el 30 de septiembre de 2030 para cumplir sus objetivos, salvo disolución anticipada.

Además, Sheinbaum destacó que se realizarán encuestas nacionales para conocer la opinión ciudadana sobre temas clave como el financiamiento a partidos políticos y la eliminación de legisladores plurinominales, asegurando que “se va a escuchar a todos”.

La mandataria reiteró su compromiso de mantener la autonomía del INE y el manejo del padrón electoral por parte del instituto, respondiendo a críticas de la oposición que temen una centralización del sistema electoral.

 

Noticias relacionadas

Más leídas

Más artículos