El gobierno federal trasladó este martes a Estados Unidos a 26 personas presuntamente vinculadas con el crimen organizado, en un operativo coordinado por la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y autoridades estadounidenses.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que la medida responde a motivos de seguridad nacional y no a una solicitud directa del gobierno estadounidense, aunque reconoció que varios de los extraditados tenían peticiones formales en ese país.
“La decisión es por la seguridad de nuestro país, son decisiones soberanas”, subrayó.
Entre los entregados se encuentran líderes y operadores de los cárteles de Jalisco Nueva Generación (CJNG), de Sinaloa, de Los Zetas y de otras organizaciones delictivas. Figuran nombres como Abigael González Valencia, “El Cuini”, Servando Gómez Martínez, “La Tuta”, Juan Carlos Félix Gastélum, “El Chavo Félix”, y Luis Javier Benítez, “El Flaquito”, además de integrantes del grupo de “Los Chapitos”.
De acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, se otorgó la garantía de que ninguno de los 26 enfrentará la pena de muerte, en apego a la legislación mexicana. Esta es la segunda entrega masiva en lo que va del año; en febrero se había extraditado a 29 reos, incluido Rafael Caro Quintero.
El embajador estadounidense Ronald Johnson agradeció la cooperación del gobierno de México y destacó que la operación fortalece la colaboración bilateral en materia de seguridad.
La presidenta Sheinbaum adelantó que el Gabinete de Seguridad ofrecerá este miércoles a las 11:00 horas una conferencia de prensa para detallar los criterios y procesos que llevaron a concretar esta entrega.