23.8 C
Puebla
domingo, mayo 25, 2025

Hacia la justicia por caminos sinuosos: No Straight Road Takes You There de Rebecca Solnit

Más leídas

La más reciente colección de ensayos de Rebecca Solnit, No Straight Road Takes You There, es un acto de cartografía radical: traza los senderos invisibles de la esperanza, la resistencia y el cambio en una época que se siente cada vez más fragmentada. Compuesta por ensayos escritos a lo largo de la última década, la obra reúne la característica combinación de claridad política, prosa lírica y mirada histórica de la autora. Solnit sigue siendo una de las ensayistas literarias más esenciales de nuestro tiempo, y este volumen llega como un recordatorio oportuno de su capacidad para mirar el mundo de forma oblicua: iluminando no solo lo que está roto, sino también cómo podría repararse.

El título del libro funciona tanto como tesis como advertencia. No hay atajos hacia la transformación. El cambio es recursivo, desordenado, a menudo lento, pero posible. Esta es la idea que conecta los ensayos, la mayoría de los cuales fueron publicados originalmente en medios como The Guardian, The New Yorker y Harper’s. En lugar de estar organizados cronológicamente o por temas, los textos se presentan como ecos que resuenan entre sí, imitando quizás esos caminos torcidos e indirectos que la autora nos invita a recorrer.

Uno de los ensayos más destacados, “Climate Change Is Violence” (“El cambio climático es violencia”), ejemplifica la habilidad de Solnit para vincular lo existencial con lo tangible. En él sostiene que la desestabilización del medio ambiente no es solo un problema científico, sino también un asunto moral. Emitir carbono sin medida es ejercer violencia, muchas veces contra los más vulnerables. El ensayo no se pierde en abstracciones; palpita con rabia, pero también con fe en la capacidad humana para hacerlo mejor.

En “The Speed of Thoughts” (“La velocidad de los pensamientos”), Solnit explora la naturaleza desconcertante de la aceleración tecnológica. Lanza una advertencia sobre nuestra condición digital, en la que la indignación es constante y los algoritmos manipulan nuestra atención. Sin embargo, no se limita a idealizar el pasado; en cambio, propone la lentitud como forma de resistencia: lentitud en el pensamiento, en la acción, en la solidaridad. “La velocidad”, escribe, “no es neutral. Tiene una política.” Estas ideas resuenan con especial fuerza en la cultura híper-mediatizada de 2025, donde el ciclo de noticias es interminable y entumecedor; de tan permanente, deja de tener valor.

Igualmente revelador es el ensayo “When the Hero Is the Problem” (“Cuando el héroe es el problema”), que desmonta el mito del salvador solitario. Aquí, Solnit critica no solo a los magnates de Silicon Valley y sus fantasías tecnocráticas, sino también el anhelo cultural más profundo por soluciones simples y hombres carismáticos. En contraposición, rescata historias de acción colectiva y resistencia descentralizada, argumentando que los verdaderos agentes del cambio suelen ser invisibles o subestimados. El texto es a la vez crítica y celebración: una reformulación de lo que significa ser heroico.

No todos los ensayos tienen el mismo peso. Algunas piezas más breves, meditaciones sobre el lugar o la memoria personal, aunque bellamente escritas, parecen ecos de trabajos anteriores más contundentes. Pero incluso en sus momentos más íntimos, la voz de Solnit permanece lúcida y exploradora. “Walking in the Wrong Direction” (“Caminar en la dirección equivocada”) entrelaza memorias, geografía y protesta en un todo fluido, recordándonos que el movimiento —literal o metafórico— es siempre una elección, y a menudo una subversión.

A lo largo de No Straight Road Takes You There, Solnit regresa una y otra vez a la metáfora del camino, no como un destino, sino como un compromiso. Invita al lector a quedarse en la incomodidad, a abrazar los desvíos y a creer en la curva no lineal de la justicia. El ensayo “Hope in the Dark” (“Esperanza en la oscuridad”), que aparece en una versión revisada, es quizás el corazón espiritual del libro. Para Solnit, la esperanza no es ingenuidad, sino una disciplina, un músculo que debe ejercitarse. “La esperanza no es un boleto de lotería que sostienes en el sofá”, escribe. “Es un hacha con la que abres puertas en una emergencia.”

Este libro es para quienes están cansados, pero no se han rendido. Para quienes aún creen que contar historias puede ser una herramienta de resistencia, y que el camino largo —aunque sinuoso, obstruido y muchas veces invisible— es el único que vale la pena tomar.

No Straight Road Takes You There no es un libro de respuestas, y ahí radica su fuerza. En una cultura que valora la velocidad, la certeza y la eficiencia, los ensayos de Solnit ofrecen una narrativa alternativa: que el sentido se construye lentamente, en comunidad y a través de la persistencia de caminar incluso cuando el camino no se ve claro. Como literatura, es luminoso. Como política, es insurgente. Como colección, es imprescindible.

Más artículos

Últimas noticias

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com