17 C
Puebla
sábado, agosto 23, 2025

CECyTE Puebla firma convenio de educación dual

Con el propósito de impulsar la formación técnica y vincular la educación con el entorno productivo, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla (CECyTE Puebla) firmó un convenio de colaboración con 19 empresas de distintos sectores, beneficiando directamente a 125 estudiantes que se forman bajo el modelo de educación dual.

El evento contó con la presencia del coordinador nacional de los CECyTEs, Iván Flores Rodríguez, quien destacó el compromiso del subsistema con el proyecto educativo nacional liderado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Durante su intervención, Flores Rodríguez afirmó que “aprender haciendo” permite a las y los jóvenes desarrollarse profesionalmente y contribuir al crecimiento local. Además, resaltó que el modelo de educación dual mejora la empleabilidad, alcanzando un 53% de inserción laboral, frente al 37% del sistema escolarizado tradicional.

La directora general de CECyTE Puebla, Virginia González Melgarejo, calificó el convenio como histórico. Señaló que representa una alianza estratégica entre el sector educativo y el sector privado, con el objetivo de elevar la calidad académica y responder a las vocaciones productivas del estado.

“Estos convenios fortalecen la competitividad empresarial y elevan la formación técnica de las y los estudiantes poblanos”, subrayó.

Las 19 empresas firmantes pertenecen a los sectores industrial, tecnológico, servicios y agroindustrial, y abrirán sus puertas para que las y los alumnos puedan aplicar sus conocimientos en escenarios reales.

El modelo dual, originado en Alemania y adoptado por México, ofrece a los estudiantes seguridad social y a las empresas certeza en la colaboración educativa, según destacó Alma Rosa Hernández Flores, vinculadora de CECyTE Huejotzingo.

Por su parte, el secretario de Educación Pública, Manuel Viveros Narciso, indicó que el estado de Puebla es el segundo a nivel nacional con mayor oferta de carreras técnicas, y enfatizó el respaldo del gobernador Alejandro Armenta a través de políticas públicas que promueven la educación científica, incluyente y para todos.

Finalmente, Pedro García Martínez, apoderado legal de la empresa Excel Nobleza, subrayó el valor de este modelo como una herramienta para desarrollar tanto competencias técnicas como habilidades humanas.

“Invertir en la educación de nuestros jóvenes es sembrar las bases de un país más competitivo e innovador”, concluyó.

Últimas noticias

Más leídas

Más artículos