El Valle de Catrinas 2025 se consolida como una de las tradiciones más emblemáticas de Puebla, al unir arte, cultura y turismo con sentido comunitario. El Gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, en coordinación con el Ayuntamiento de Atlixco, ha transformado esta celebración en un motor de identidad, derrama económica y orgullo popular, alineado con la visión humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum.
En esta quinta edición, el Valle de Catrinas exhibe 24 piezas monumentales, de las cuales 14 se encuentran en puntos icónicos del municipio, como el Zócalo, el Parque de los Arcos, el Cerro de San Miguel y los campos de cempasúchil.
Cada catrina monumental cuenta una historia: desde la Catrina Obrera, símbolo del legado femenino en la industria textil, hasta el Catrín Panadero, homenaje al pan artesanal que conserva el sabor de la tradición. También destacan la Catrina Tejedora, la Tortillera y el Bolero, figuras creadas por artistas locales y jóvenes talentos que dan vida al patrimonio cultural de Atlixco.
El proyecto no solo honra el Día de Muertos, sino que revitaliza la vida comunitaria y fortalece el turismo local. Gracias a su impacto, el Valle de Catrinas ha sido exhibido en espacios internacionales como Times Square, Harvard y Roma, posicionando a Atlixco como un referente cultural global.
La presidenta municipal Ariadna Ayala recordó que esta iniciativa nació en 2021 con espíritu ciudadano y hoy se ha convertido en un símbolo de unión y desarrollo. “El Valle de Catrinas promueve la participación comunitaria, impulsa la economía local y mantiene vivas nuestras raíces”, destacó.
Para los pobladores, como el panadero Antonio Romero, esta celebración representa resistencia cultural:
“Cocer con leña da el verdadero sabor del pan de muerto. Es importante que los jóvenes aprendan las tradiciones”, expresó.
El Valle de Catrinas permanecerá en exhibición durante toda la temporada de Día de Muertos, consolidando a Atlixco como destino imperdible de turismo cultural en Puebla. Esta iniciativa demuestra que preservar nuestras tradiciones es también construir un futuro con identidad y orgullo mexicano.