Con un enfoque de justicia social y como parte de una política educativa integral, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, inició la construcción de un nuevo campus de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP) en la región de la Sierra Negra, específicamente en el municipio de Zoquitlán.
El mandatario estatal calificó el proyecto como un acto de justicia social y un logro histórico para acercar oportunidades a los jóvenes de comunidades con alta marginación y rezago social.
“Es una obra social y humanista, diseñada estratégicamente para formar médicos y enfermeras especializados que atiendan a la población en sus propias comunidades”, afirmó Armenta.
La sede en Zoquitlán se suma a las ya existentes en Izúcar de Matamoros, Yaonáhuac y Tepexi de Rodríguez, consolidando la presencia estatal de la USEP.
Según el Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), la obra contará con una inversión superior a 49 millones de pesos, más 20 millones de pesos en mobiliario y equipamiento. Incluirá:
-
Aulas didácticas
-
Laboratorios de anatomía y disección
-
Áreas de cirugía y pediatría
-
Unidad de cuidados intensivos
-
Sala de recuperación
El rector de la USEP, Martín de Jesús Huerta Ruíz, informó que ya se cuenta con 64 estudiantes inscritos en la Licenciatura en Medicina, quienes iniciarán clases en una sede provisional. Se proyecta que en enero de 2026 comiencen actividades en la primera etapa del nuevo campus.
Con esta obra, el gobierno estatal fortalece el sistema de salud comunitaria, impulsando la formación de profesionales comprometidos con sus territorios y en sintonía con el gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
El nuevo campus de la Universidad de la Salud en Zoquitlán no solo amplía la cobertura educativa, sino que representa una estrategia clave para combatir el abandono institucional en regiones históricamente marginadas.