25.6 C
Puebla
jueves, abril 3, 2025

Trump excluye a México y Canadá de aranceles recíprocos, pero impone 25% a vehículos, aluminio y acero

Más leídas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que su gobierno impondrá un arancel del 25% a los automóviles fabricados en el extranjero como parte de su política de “aranceles recíprocos”.

Además, estableció aranceles base para exportaciones e importaciones que van del 10% al 49% para más de una veintena de países, aunque México y Canadá quedaron excluidos.

“Nuestro país ha sido saqueado, expoliado, violado y despojado”, afirmó Trump en un discurso desde la Casa Blanca.

Argumentó que otros países han establecido barreras comerciales desproporcionadas contra los productos estadounidenses, mientras que Estados Unidos ha permitido el ingreso de mercancías con tarifas mucho más bajas. El mandatario justificó su decisión con datos sobre los aranceles que otros países imponen a los autos fabricados en EE.UU.

“El problema es que, durante décadas, Estados Unidos ha cobrado apenas un 2.5% de arancel a los autos fabricados fuera del país, mientras que en Europa esa tasa es del 10%, en India llega al 70% y en otros países asiáticos incluso supera el 80%”, declaró.

Trump afirmó que cada año millones de autos extranjeros ingresan al mercado estadounidense, mientras que los fabricantes de su país enfrentan dificultades para exportar debido a estas barreras. Con el nuevo arancel del 25%, busca equilibrar las condiciones del comercio internacional y proteger la base industrial de EE.UU.

Sin embargo, reconoció que la imposición de aranceles afectará a economías como las de China, la Unión Europea, Vietnam, Taiwán, Japón, India, Corea del Sur, Tailandia y Camboya, a quienes acusó de mantener políticas comerciales desleales. A estas naciones, EE.UU. cobrará tarifas que van del 20% al 49%, con China siendo uno de los más afectados. En contraste, Brasil y el Reino Unido enfrentarán un arancel más moderado del 10%.

“Seguramente no les va a gustar, hay muchas cosas que están sucediendo. Algunas naciones tendrán que pagar por el privilegio de entrar a nuestro mercado”, sentenció Trump, asegurando que esta es una promesa de campaña que ahora cumple. Además, insistió en que Estados Unidos puede ser “más rico que ningún otro país” gracias a su política comercial.

El presidente estadounidense adelantó que firmará una orden ejecutiva que establecerá los aranceles recíprocos como parte de lo que llamó la “Declaración de Independencia Económica”, la cual entrará en vigor de inmediato.

Estas decisiones han provocado reacciones inmediatas en el ámbito internacional. La Unión Europea expresó su descontento y advirtió sobre posibles represalias comerciales, mientras que China señaló que estas medidas podrían deteriorar aún más las relaciones bilaterales.

Además, el anuncio de un arancel del 34% a los productos chinos, apenas días después de que Trump sugiriera una posible visita a Pekín, ha incrementado la incertidumbre en los mercados. Líderes europeos y asiáticos han calificado la decisión como una escalada en la guerra comercial, mientras que analistas advierten que este proteccionismo podría generar una desaceleración en la economía global.

Críticos de la política comercial de Trump han señalado que su discurso estuvo plagado de datos inexactos y afirmaciones cuestionables. Expertos en comercio internacional advierten que, en lugar de fortalecer la economía de EE.UU., los nuevos aranceles podrían provocar aumentos en los costos de producción, afectar las cadenas de suministro globales y generar represalias que perjudiquen a las empresas estadounidenses.

Las nuevas políticas comerciales de Trump, junto con sus declaraciones confrontativas, han intensificado la guerra comercial y generado preocupación en la comunidad internacional sobre las consecuencias económicas que estas medidas podrían traer.

Más artículos

Últimas noticias