El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciará este miércoles 2 de abril a las 14:00 h (hora del Centro de México) una nueva serie de aranceles dirigidos contra varios países, en lo que ha bautizado como el “Día de la Liberación”. El evento, titulado Make America Wealthy Again (“Hacer a EE.UU. Rico de Nuevo”), se llevará a cabo en la Rosaleda de la Casa Blanca, con la presencia de todo su gabinete.
Según adelantó la Casa Blanca, los aranceles entrarán en vigor de inmediato tras el anuncio y estarán dirigidos contra naciones que, según Trump, imponen barreras injustas a los productos y servicios estadounidenses. Entre los países afectados figuran Brasil, India, Corea del Sur y la Unión Europea, aunque aún no se ha aclarado si la UE será sancionada como bloque o si se evaluará a cada país por separado.
Una de las opciones que se barajan es un arancel generalizado del 20 % sobre la mayoría de las importaciones, lo que podría sacudir la economía global y provocar represalias comerciales. Además, se espera un gravamen especial del 25 % para los automóviles importados, que entraría en vigor el jueves 3 de abril.
En el caso de México, la presidenta Claudia Sheinbaum busca negociar un trato preferencial, basándose en la cooperación en seguridad y migración, así como en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Sin embargo, sectores como la industria automotriz podrían verse gravemente afectados.
Expertos advierten que estas medidas podrían generar inflación en EE.UU., aumentar los precios de productos importados y provocar turbulencias en los mercados financieros. Mientras tanto, los países afectados evalúan posibles represalias comerciales en respuesta a la decisión de Trump.
La comunidad internacional se mantiene en alerta ante un anuncio que podría redefinir las relaciones económicas a nivel global.