31 C
Puebla
jueves, abril 24, 2025

Trump cumple 100 días de su segundo mandato entre polémicas

Más leídas

Este día, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, alcanza los primeros 100 días de su segundo mandato, marcados por decisiones controversiales, tensiones económicas y una agenda política que ha generado divisiones tanto a nivel nacional como internacional.​

Economía en declive y críticas a las políticas comerciales

Las políticas económicas de Trump han generado preocupación entre los estadounidenses. Una encuesta de Reuters/Ipsos revela que solo el 37% aprueba su manejo de la economía, una caída desde el 42% al inicio de su mandato. Las tensiones comerciales, especialmente con China, han contribuido a una caída del 14% en el S&P 500 desde febrero, mientras que la inflación ha superado el objetivo del 2% de la Reserva Federal, alcanzando el 2.5%.

El CEO de Citadel, Ken Griffin, criticó las políticas comerciales de Trump, afirmando que están “erosionando la marca estadounidense” y debilitando la confianza en los mercados financieros .​

Despidos masivos y purga de inspectores generales

En un movimiento sin precedentes, Trump despidió a al menos 17 inspectores generales de diversas agencias federales, lo que ha sido calificado por críticos como un ataque a la supervisión gubernamental .​

Además, su administración ha anunciado más de 275,000 despidos en el servicio civil federal, representando el 12% de la fuerza laboral civil, como parte de una estrategia para reducir el tamaño del gobierno .​

Políticas migratorias y controversias en defensa

Trump firmó la Ley Laken Riley, que exige la detención de inmigrantes ilegales acusados de ciertos delitos y permite a los estados demandar al Departamento de Seguridad Nacional por daños causados por inmigrantes ilegales. También ordenó la expansión del centro de operaciones migratorias en la base naval de Guantánamo para albergar hasta 30,000 detenidos.

En el ámbito de defensa, el secretario Pete Hegseth ha enfrentado críticas por compartir planes militares clasificados a través de la aplicación Signal, lo que ha generado llamados bipartidistas para su destitución.

Retrocesos en políticas ambientales y derechos civiles

Trump firmó la Orden Ejecutiva 14162, retirando a Estados Unidos del Acuerdo de París y otros compromisos internacionales sobre el clima, priorizando el desarrollo de combustibles fósiles.

Además, ha revertido políticas relacionadas con los derechos de las personas transgénero, incluyendo la prohibición de su servicio en las fuerzas armadas y su participación en deportes femeninos, medidas que han sido criticadas por organizaciones de derechos civiles.

Tensiones con México

La relación entre Estados Unidos y México ha experimentado tensiones durante los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El presidente ha reinstaurado políticas migratorias estrictas, como el programa “Quédate en México”, que obliga a los solicitantes de asilo a esperar en territorio mexicano mientras se resuelven sus casos.

Además, la administración Trump ha lanzado campañas publicitarias en la televisión mexicana para disuadir la migración irregular, lo que ha sido criticado por el gobierno de México como propaganda extranjera.

En el ámbito comercial, Trump ha amenazado con imponer aranceles del 25% a todos los productos importados desde México si no se detiene el flujo de drogas y migrantes ilegales.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha respondido con firmeza, buscando mantener la soberanía nacional y defendiendo los intereses de México en medio de estas presiones.

Los primeros 100 días del segundo mandato de Donald Trump han estado marcados por decisiones que han generado divisiones y controversias tanto dentro como fuera de Estados Unidos. Con desafíos económicos y sociales en aumento, la administración enfrenta una creciente presión para abordar las preocupaciones de la ciudadanía y la comunidad internacional.

Más artículos

Últimas noticias