14.3 C
Puebla
miércoles, febrero 12, 2025

Tras rezago de 12 años, Armenta inicia modernización de transporte público

Más leídas

Fueron al menos 12 años de rezago. Transportistas exigían aumentos en la tarifa del transporte público, pero ninguna autoridad había podido hacer frente a las demandas de control y modernización de las unidades.

Sin embargo, este martes el gobierno de Puebla anunció un programa integral que promete mejorar la calidad del servicio de raíz.

La secretaria de Movilidad y Transporte, Silvia Tanús Osorio, informó que la estrategia del gobernador Alejandro Armenta Mier incluye la renovación del parque vehicular, incentivos a los concesionarios y un marco regulatorio actualizado.

Una de las primeras acciones será la gestión de una línea de crédito con Nacional Financiera (Nafin) por 250 millones de pesos, destinada a la renovación del parque vehicular.

A los concesionarios que cumplan con los requisitos se les otorgará 20 por ciento del enganche de cada unidad nueva y contarán con el respaldo del estado para garantizar los pagos.

En algunos casos, los apoyos serán a fondo perdido, especialmente para quienes opten por unidades eléctricas, para lo cual el próximo 5 de marzo firmarán un convenio con la Agencia de Cooperación Alemana GIZ y el Banco Alemán KFW, a fin de hacerlo posible.

Estas compañías, otorgarán tres pesos por cada peso que invierta el estado hasta llegar al 16.75 por ciento del total, con la condición de que las unidades adquiridas sean eléctricas.

La secretaria de Movilidad informó que ya está disponible en la página oficial de la dependencia un formulario para los interesados en acceder a los créditos. Además, adelantó que en los primeros 100 días de la actual administración se entregarán 10 taxis y seis camiones eléctricos, cada uno con un costo aproximado de 350 mil pesos.

Este programa busca atender las exigencias de transportistas y usuarios, quienes han denunciado el deterioro de las unidades y la falta de regulación en el sector.

La funcionaria rechazó recientemente un alza en la tarifa del transporte público debido a las malas condiciones con las que operan las unidades existentes.

INICIATIVA EN EL CONGRESO

Por otro lado, Tanús Osorio dio a conocer que el gobierno del estado enviará una iniciativa de ley que entrará en vigor a partir del 15 de abril e incluirá diversas estrategias para actualizar y optimizar el servicio de transporte en el estado.

Esta iniciativa contempla extender la vida útil de los taxis de siete a 10 años, además de ofrecer la condonación de pagos de derechos para aquellos concesionarios que tengan adeudos o deseen un cambio de propietario.

Precisó que la iniciativa prevé la modificación del artículo 105 de la Ley del Transporte, lo cual beneficiará a 6 mil 136 permisionarios que, de otro modo, podrían perder sus registros y concesiones para servicio mercantil.

Esto se suma a otro apoyo referente a la condonación de adeudos por control vehicular y pago de derechos derivado de concesiones de los últimos 5 años, lo que representará una reducción de ingresos de aproximadamente 184 millones de pesos para las arcas estatales.

Anunció además la condonación de 35 mil pesos por unidad en adeudos de concesiones del transporte público para quienes deseen cambiar la titularidad del permiso. La medida busca facilitar el traspaso de concesiones a nuevos titulares, considerando que muchas de las personas que actualmente cuentan con estas licencias son adultos mayores que ya no pueden operar las unidades.

Una vez que concluya el periodo de incentivos fiscales para transportistas, el 14 de abril, al día siguiente el Ejecutivo pondrá en marcha la revista vehicular, que a decir de Silvia Tanús, no se tenía desde hace más de 12 años, lo que contribuyó al desorden en el sector.

Al mismo tiempo se pondrá en marcha un nuevo programa de reemplacamiento de unidades como camiones, microbuses, vehículos tipo Urvan y taxis, para alinear la regulación desde todas sus aristas.

“Precisamente es para tener información actualizada para la toma de decisiones respecto de las mejores estrategias, para lograr un transporte moderno, ordenado y que dé un mejor servicio a los ciudadanos. Nuestro principal compromiso es con los ciudadanos, no tenemos con los concesionarios ninguna situación por la que se les trate diferente”, dijo.

En cuanto a la relación con los concesionarios, Tanús destacó que existe un clima de cooperación y descartó posibles enfrentamientos con el gremio, a pesar de su reciente demanda de subir la tarifa del transporte a 12 pesos.

VAN CONTRA UBER MOTO

Tanús informó que la SMT mantendrá los operativos para evitar que el servicio de Uber Moto opere en Puebla, ya que se considera una opción de transporte irregular y con altos riesgos para los usuarios.

Reveló que recientemente sostuvo una reunión con representantes de Uber en México, a quienes solicitó que eliminaran esta modalidad de su plataforma dentro del estado. Sin embargo, la empresa ha desatendido la petición.

Ante esta negativa, Tanús Osorio exhortó a la población a evitar el uso de Uber Moto, al advertir que los pasajeros no cuentan con un seguro en caso de accidente, lo que representa un peligro para su seguridad.

De acuerdo con la funcionaria, los directivos de la empresa argumentaron que el servicio opera con éxito en otras entidades del país. No obstante, la secretaria dejó en claro que en Puebla no está permitido, ya que la legislación vigente no contempla esta alternativa de movilidad y advirtió la aplicación de multas de 18 mil 100 pesos.

Más artículos

Últimas noticias