23 C
Puebla
domingo, octubre 12, 2025

La Sierra Norte de Puebla vive una tragedia sin precedentes: doce muertos, once desaparecidos y miles de damnificados

Más leídas

La Sierra Norte de Puebla enfrenta una de las peores catástrofes naturales en más de dos décadas. Las lluvias torrenciales que comenzaron el jueves 9 de octubre desataron una cadena de deslaves, desbordamientos e inundaciones que han dejado al menos 10 personas muertas, 8 desaparecidas y más de 80 mil afectadas en 38 municipios.

A tres días del inicio de la emergencia, las lluvias persistieron. Este domingo 12 de octubre se registraron nuevos deslaves en comunidades de Huauchinango, Juan Galindo, Tlacuilotepec y Pahuatlán, reactivando zonas previamente despejadas y dificultando la entrega de ayuda.

En Huauchinango, el Río Chiquito se salió de su cauce y un deslave sepultó viviendas en las colonias Nuevo Monterrey y El Mirador. En la colonia El Aguacatal, una explosión de calentador de gas destruyó casas. En Patoltecoya, el colapso de un cerro arrasó varias viviendas.

Para el viernes 10 la cifra se agravó: cinco fallecidos, decena de desaparecidos y 83 refugios temporales habilitados. El Puente de Tlacuilotepec que conecta con Xicotepec fue arrasado, aislando comunidades. En la zona también se registró una explosión de ducto de Pemex que provocó derrame de hidrocarburos.

La Autopista México–Tuxpan fue cerrada por deslaves; en Pahuatlán, el camino hacia Honey se destruyó. Municipios como Xicotepec, Venustiano Carranza, Zihuateutla y Francisco Z. Mena reportan derrumbes, viviendas colapsadas y cortes prolongados de electricidad.

En medio del caos, un hecho insólito: un tigre de bengala escapó del zoológico “Animalia” en Xicotepec. Este domingo fue hallado sin vida tras un deslave que destruyó muros de contención.

El gobernador Alejandro Armenta llegó el viernes para coordinar rescates con Sedena, Marina, Guardia Nacional, CFE, Protección Civil y fuerzas estatales. En Huauchinango, el Recinto Ferial se habilitó como centro de acopio y albergue con más de 8,700 despensas, 1,800 colchonetas y 3,900 cobertores.

Se desplegaron 3 helicópteros, 100 marinos y maquinaria pesada. El Hospital IMSS Bienestar “La Ceiba” opera parcialmente; en Xicotepec, la Escuela Francisco Murguía sirve como refugio temporal y se prometió empleo emergente.

Con el “Plan Puebla”, más de 3,000 elementos ponen en marcha un operativo en 38 municipios. Actúan Sedena, Marina, GN, SSP, DIF estatal, Gobernación, Protección Civil, Infraestructura, Bienestar y Cruz Roja.

Este domingo, Huauchinango y Juan Galindo registraron nuevos bloqueos. En Tlacuilotepec, Pahuatlán y Tlaxco siguen incomunicados. Un tramo de la carretera Huauchinango–Xicotepec colapsó por el desbordamiento de un afluente.

Se denuncian abusos en precios de alimentos, combustible y servicios funerarios en localidades aisladas.

Más de 3,700 hectáreas de cultivos (café, maíz, frijol y cítricos) resultaron afectadas, sumado a pérdidas pecuarias y acuícolas. En Huauchinango y Xicotepec se reporta contaminación en ríos y suelos por el derrame de hidrocarburos.

Brigadas de la Secretaría de Salud trabajan en refugios y comunidades con cloración de agua, fumigación y vacunación. La CFE busca reconectar la electricidad en más de 40 localidades.

Bernarda Morales, vecina de Huauchinango, relató:

“Estábamos dormidos cuando nos avisaron; el agua ya me llegaba aquí. Desde 1999 no se vivía una contingencia de esta magnitud en la región”.

La solidaridad sigue viva. Vecinos, voluntarios y autoridades trabajan sin descanso para rescatar a los incomunicados, repartir víveres y abrir caminos.

El gobernador Armenta aseguró que la reconstrucción comenzará de inmediato, con apoyo federal encabezado por Claudia Sheinbaum.

“En Puebla, lo que amas, lo cuidas… ninguna familia afectada quedará sola”.

Balance general al domingo 12 de octubre de 2025

  • 12 personas fallecidas confirmadas

  • 11 personas desaparecidas

  • 38 municipios afectados

  • 66 localidades con daños

  • 29 tramos carreteros colapsados o con cierres parciales

  • 2 puentes derrumbados

  • Más de 80 mil personas damnificadas

  • 83 refugios activos y 3 centros de acopio

  • 3,700 hectáreas de cultivo afectadas

  • Más de 3 mil elementos desplegados bajo el Plan Puebla

Notas relacionadas

Últimas noticias