23.6 C
Puebla
viernes, septiembre 5, 2025

Tensión en el Caribe: Venezuela sobrevuela buque de EE.UU.

En medio de una creciente operación antidrogas liderada por Estados Unidos en el Caribe, la tensión escaló bruscamente luego de que dos aviones militares venezolanos volaran cerca de un buque de guerra estadounidense en aguas internacionales. El Pentágono calificó la maniobra como un “movimiento altamente provocador”, advirtiendo a Caracas que cualquier intento de interferir con sus operaciones militares sería respondido con firmeza.

El incidente ocurrió apenas días después de que fuerzas estadounidenses hundieran una embarcación sospechosa de transportar drogas desde Venezuela, en una acción que dejó 11 presuntos narcotraficantes muertos, según Washington. La Marina estadounidense atribuyó la lancha al grupo criminal Tren de Aragua, y vinculó su misión a una campaña directa contra el Cartel de los Soles, al que acusan de operar bajo la protección del gobierno de Nicolás Maduro.

Mientras tanto, el gobierno venezolano respondió con dureza, acusando a Estados Unidos de cometer ejecuciones extrajudiciales en el mar “sin fórmula de juicio”, y denunció que el uso de fuerza letal marca una peligrosa escalada.

El Pentágono no dejó lugar a dudas: “Se le aconseja firmemente al cártel que dirige Venezuela que no continúe con ningún esfuerzo adicional para obstruir, disuadir o interferir con las operaciones contra el narcotráfico y contra el terrorismo“, publicó en su cuenta oficial de X.

La acción se enmarca en una ofensiva mucho más amplia. En agosto de 2025, la administración de Donald Trump ordenó el despliegue de una fuerza naval de gran escala en el sur del Caribe, integrada por ocho buques de guerra, un submarino nuclear y más de 4 mil efectivos militares. La operación, presentada como un esfuerzo para “desmantelar redes de narcotráfico”, ha sido interpretada por críticos como un intento de ejercer presión militar directa sobre el régimen de Maduro sin recurrir a una invasión abierta.

En julio, el Departamento del Tesoro de EE. UU. había declarado al Cartel de los Soles como una organización terrorista internacional, habilitando un comando presidencial confidencial para permitir acciones militares contra carteles considerados como amenazas terroristas.

Esta secuencia de eventos sugiere un cambio de enfoque en la estrategia de seguridad regional estadounidense. Lejos de las operaciones policiales de rutina del pasado, Washington parece haber entrado en una nueva fase, con uso de fuerza letal en alta mar, amenazas directas y una campaña que combina elementos de guerra no declarada con el lenguaje clásico de la “diplomacia del cañonero”.

En el centro de todo, una figura clave: Nicolás Maduro, sobre quien pesa ahora una recompensa de 50 millones de dólares por su presunta vinculación con el narcotráfico. Para Caracas, el mensaje es claro. Para el Caribe, la tensión apenas comienza.

Últimas noticias

Más leídas

Más artículos