18.6 C
Puebla
viernes, marzo 14, 2025

Se detiene centralización: la SEP no se mudará a Puebla

Más leídas

Desde su anuncio fue un plan fallido. Solo fue cuestión de tiempo para comprobarlo. Este fin de semana, el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, anunció la cancelación del traslado de esta dependencia federal al estado de Puebla.

Delgado anunció que la reubicación de la SEP no figura en los planes a corto plazo del gobierno federal. No obstante, aseguró que esta decisión no comprometerá los programas ni proyectos educativos en la entidad, reiterando su disposición a trabajar de manera estrecha con el gobernador Alejandro Armenta para impulsar iniciativas educativas en la región.

Aunque se invirtieron recursos en la contratación de personal y la adecuación de inmuebles, el proyecto no logró consolidarse debido a problemas de planeación y ejecución, por lo que las instalaciones designadas ahora serán evaluadas para definir su nuevo uso, según informó Delgado.

“Hay aquí un par de edificios designados para esa tarea, y algunos trabajadores vinieron para acá, pero no está dentro del plan que tiene la secretaría en el corto plazo”, indicó.

A pesar del fracaso de la reubicación, el funcionario federal subrayó que la colaboración con las autoridades estatales seguirá siendo una prioridad, destacando que el fortalecimiento del sistema educativo en Puebla permitirá posicionar al estado como un referente nacional.

La descentralización de la SEP era uno de los compromisos de la administración federal anterior, encabezada por Andrés Manuel López Obrador.

El proyecto de descentralización del gobierno federal fue anunciado desde 2018 y fue concebido como una estrategia para redistribuir el desarrollo económico y social del país, desconcentrando las funciones administrativas de la Ciudad de México hacia distintas entidades federativas.

La iniciativa buscaba fortalecer las economías locales, reducir las desigualdades regionales y promover un crecimiento más equitativo en todo el territorio nacional.

Entre las propuestas destacadas se encontraba el traslado de dependencias clave, como la SEP a Puebla; la Secretaría de Energía (SENER) a Villahermosa, Tabasco; la Secretaría de Salud (SSA) a Guerrero; la Secretaría de Cultura a Tlaxcala, entre otras, acompañadas de promesas de inversión en infraestructura y generación de empleos en las localidades receptoras.

Sin embargo, el ambicioso proyecto enfrentó múltiples retos que limitaron su implementación. La falta de un plan logístico sólido, el elevado costo asociado al traslado de personal y dependencias, así como la resistencia de trabajadores y sindicatos, obstaculizaron el avance de la descentralización.

Aunque algunas dependencias iniciaron procesos parciales de reubicación, la mayoría de los traslados no se consolidaron, dejando el proyecto como una de las metas inconclusas de la administración federal.

En el caso de Puebla, en 2022, el gobierno federal anunció que la histórica Casa de Raboso, ubicada en la 4 Oriente 408 del Centro Histórico de Puebla, sería convertida en la nueva sede de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Para concretar este proyecto, se destinaron 9 millones 952 mil 633.66 pesos a obras de mantenimiento y conservación de la casona, con el objetivo de adaptarla para albergar a la dependencia.

El entonces gobernador Miguel Barbosa Huerta aseguró que la SEP comenzaría a operar en Puebla a mediados de ese año; sin embargo, esto nunca se materializó. Dos años después, en julio de 2024 y a tan solo cinco meses de finalizar su mandato, el expresidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que la descentralización de las secretarías federales permanecería como un tema pendiente para la hoy mandataria, Claudia Sheinbaum Pardo.

Más artículos

Últimas noticias