Mario Riestra Piña, dirigente estatal del PAN, recargó nuevamente las baterías contra su antecesora Augusta Díaz de Rivera Hernández debido a la alta probabilidad de que las multas y sanciones impuestas sean pagadas con el presupuesto de la actual gestión panista.
“Es casi un pecado que el recurso público se use para pagar multas”, aseveró el líder panista. Incluso, señaló que algunas de las anomalías datan de 2023, periodo en el que el Instituto Nacional Electoral (INE) evidenció irregularidades financieras.
En conferencia de prensa, Riestra confirmó que a casi un mes de la entrega recepción del partido aún no se solventan todas las observaciones, pues el pasado 7 de enero recibió las oficinas y bienes del albiazul.
Sin ahondar en detalles, comentó que la exdirigencia de Díaz de Rivera ha respondido “una porción muy importante” de las observaciones pendientes de su periodo, que inició en diciembre de 2021 y concluyó en 2024
Aseguró que hasta el momento no puede confirmar o desmentir un desfalco en las finanzas del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Acción Nacional (PAN) en Puebla pues no hay “definitividad”. Lo anterior, tras la filtración de un supuesto documento de la entrega recepción.
No obstante, las irregularidades financieras están a la vista luego de que el mismo Riestra ventiló que tuvo que pedir un adelanto de recursos al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) panista, para lograr la operación del partido.
La secretaria general del partido, Genoveva Huerta, ha denunciado que la pasada dirigencia heredó pasivos laborales por un millón de pesos, así como pagos pendientes de 4 millones de pesos en concepto de finiquitos, vacaciones y prestaciones de ley para trabajadores.
La crisis financiera continúa en el partido, pese a que el exsecretario y diputado local, Marcos Castro, aseguró que su dirigencia con Augusta Díaz dejó en caja 1.8 millones de pesos, los cuales no bastaron para la operación del partido que enfrentará nuevas elecciones extraordinarias en cuatro municipios el próximo 23 de marzo.
En el ejercicio fiscal 2023, la Unidad Técnica de Fiscalización del INE hizo observaciones por 58.4 millones de pesos, que abarcan desde la emisión de facturas no reportadas y la falta de comprobación de trabajos en instalaciones del partido, hasta el manejo opaco de las cuotas de los militantes.
El 9 de octubre de 2024, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJ) confirmó una multa por 6.1 millones de pesos contra el albiazul en Puebla, derivado de no justificar gastos de campaña en la elección del 2 de junio.
La dirigencia de Díaz de Rivera no pudo solventar las observaciones ante el INE e impugnó la sanción. Derivado de la batalla en los tribunales logró reducir la amonestación a 6.1 millones de los 7.4 millones que iba a pagar.