La rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Lilia Cedillo Ramírez, agradeció el apoyo del gobernador Alejandro Armenta durante el paro estudiantil que se extendió por más de un mes y destacó que su intervención siempre se dio con respeto a la autonomía universitaria.
Durante la sesión del Consejo Universitario de este 1 de abril, la rectora reconoció el respaldo del gobierno estatal en un momento clave del movimiento.
“Gracias también al gobernador Alejandro Armenta, quien manifestó su apoyo en un momento decisivo durante este movimiento, siempre en el marco del respeto a la autonomía. Gracias a su intervención oportuna, pero sobre todo a ser ese egresado preocupado por su universidad”, expresó.
Asimismo, ofreció disculpas a la ciudadanía en general por las afectaciones derivadas de la suspensión de clases, especialmente a quienes dependen de las actividades de Ciudad Universitaria para su sustento, como comerciantes y transportistas.
Cedillo subrayó que, a pesar de los 34 días de paro, no hubo incidentes graves y se garantizó la seguridad de todos los estudiantes, tanto de quienes participaron en la protesta como de quienes no.
“Ningún estudiante fue lastimado, se procuró la integridad física de todos y cada uno de los jóvenes que participaron, pero también de aquellos que no concordaron con la forma de pensar de los chicos que participaron en el movimiento”, afirmó.
Por su parte, el vicerrector de Docencia de la BUAP, José Jaime Vázquez López, informó que se recibieron un total de 150 pliegos petitorios de los estudiantes, de los cuales 60 fueron analizados en las mesas de diálogo. Detalló que el único plantel que sigue en paro es la Facultad de Filosofía y Letras, así como el Instituto de Física, mientras que la Facultad de Lenguas acordó retomar clases presenciales este 1 de abril.
Durante la sesión, la rectora Cedillo enfatizó que la conclusión del paro no significa que los acuerdos alcanzados quedarán en el olvido, sino que se trabajará en su cumplimiento a corto, mediano y largo plazos.
“Se lo debemos a esos jóvenes que se manifestaron, a su valentía y también a su sensibilidad para abrirse al diálogo, lo que permitió establecer puentes de comunicación efectivos. Ellos fueron esa conciencia que nos dice que hay aspectos que habíamos olvidado”, señaló.
El vicerrector Vázquez López precisó que, como resultado de las negociaciones, se elaboraron 33 minutas de acuerdos con las unidades académicas, 11 minutas de acuerdos generales y un acta de levantamiento de paro y entrega de instalaciones el pasado 31 de marzo.
En el marco de la reactivación de actividades, se implementarán cuatro programas institucionales de respuesta inmediata: 1) atención a estudiantes, 2) mejora del desempeño y profesionalización docente, 3) mejora de la infraestructura educativa y 4) gestión académica y administrativa.
El vicerrector reconoció que este movimiento ha sido una experiencia de aprendizaje para la universidad, destacando la importancia de fortalecer la comunicación entre las autoridades y la comunidad estudiantil.
“Esto representa un gran paso para la vida universitaria y se tendrá que seguir trabajando para garantizar los acuerdos pactados. Ha sido un gran aprendizaje, una experiencia que va a significar mucho para el desarrollo de la institución. Es momento de reflexionar sobre convivir y comunicarnos mejor entre los integrantes de la comunidad universitaria. Es momento de unirnos en un mismo objetivo: construir un camino de paz y un futuro mejor”, concluyó.