El Gobierno de Puebla intensificó la verificación de rutas de evacuación del volcán Popocatépetl, en coordinación con el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) y autoridades municipales, como parte de su estrategia de prevención y protección ciudadana.
Durante un recorrido por las rutas 9 y 10, que conectan comunidades de Tochimilco con Izúcar de Matamoros, se constató que ambas vías se encuentran transitables, con señalética actualizada, pavimento en buen estado y limpieza de maleza acumulada tras las recientes lluvias, que podrían generar deslizamientos de tierra.
El coordinador general de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres, coronel Bernabé López Santos, indicó que estas acciones responden también a la visita de la Coordinación Nacional de Protección Civil, que evalúa posibles ajustes en rutas debido al crecimiento poblacional cercano.
Hasta el momento, se han renovado 104 señalamientos y se han instalado nuevos en puntos estratégicos para facilitar una evacuación eficiente. Las rutas 7 y 8, también en Tochimilco, serán revisadas en los próximos días.
El gobernador Alejandro Armenta hizo un llamado a la población a mantener libres las rutas de evacuación y evitar actividades que obstruyan el paso, como tianguis o fiestas patronales. Asimismo, pidió proteger la señalética, ya que su buen estado es crucial para actuar rápidamente ante cualquier contingencia.
Actualmente, el estado cuenta con 192 refugios temporales activables, distribuidos en Izúcar de Matamoros, Atlixco, Puebla capital y San Pedro Cholula, listos para atender a la población en caso de emergencia.
Estas acciones refuerzan la confianza ciudadana y demuestran el compromiso del Gobierno del Estado con una gestión de riesgos integral y preventiva, enfocada en la protección de la vida de las y los poblanos ante la actividad del Popocatépetl.