El Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, anunció la expansión histórica de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP), con nuevas sedes en regiones vulnerables como Tepexi de Rodríguez, Yaonáhuac, Izúcar de Matamoros y Zoquitlán. Esta descentralización busca llevar educación médica a las comunidades más olvidadas del estado.
El mandatario destacó que el objetivo es brindar igualdad de oportunidades en la formación médica. “En Tepexi vamos a poner un campus de la Universidad de la Salud para que puedan estudiar medicina, enfermería o alguna especialidad médica. Se lo merecen”, expresó Armenta.
Este proyecto, alineado con el modelo de salud nacional promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca fortalecer el arraigo local, la justicia social y la atención médica regional. “La salud es una prioridad para el gobierno del estado”, reiteró el gobernador.
El secretario de Salud, Manuel Viveros Narciso, indicó que las nuevas sedes ofrecerán programas de Médico Cirujano, Enfermería y Obstetricia, con una matrícula inicial de 240 estudiantes. Las clases comenzarán el próximo 25 de agosto en instalaciones provisionales, mientras que los campus definitivos estarán listos en 2026, con una inversión de más de 300 millones de pesos.
“El acceso a la salud comienza con la formación”, señaló Viveros, quien reconoció el trabajo conjunto con ayuntamientos, la Secretaría de Educación, IMSS Bienestar, CAPCEE y la rectoría de la USEP.
El proceso de admisión estará abierto del 26 de mayo al 06 de junio, marcando un momento clave para evitar la fuga de talentos y consolidar un modelo educativo con sentido bioético en cada rincón de Puebla.