En el marco del 60 aniversario del Huey Atlixcáyotl, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, retomó la importancia histórica y cultural de este festival emblemático. Con respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se busca fortalecer las raíces culturales, promover el turismo y fomentar el desarrollo económico local.
Desde el cerro de San Miguel, también llamado Netotiloyan, se llevó a cabo una ceremonia tradicional donde el gobernador, junto a la presidenta municipal de Atlixco, Ariadna Ayala, y autoridades estatales, inauguró oficialmente el Festival Huey Atlixcáyotl 2025.
Durante el acto inaugural, Armenta recibió el Bastón de Mando y entregó el distintivo “Mujer Flor 2025”, ambos símbolos de confianza cultural otorgados por las comunidades originarias.
El festival inició con el tradicional “Baile del convite y las calabazas”, representación simbólica de los rituales de cortejo juvenil. En medio de música, danzas, carrizos y coloridos trajes regionales, se rindió homenaje a Cayuqui, fundador del festival.
Participaron agrupaciones y danzantes de distintas regiones del estado, incluyendo:
-
Los juegues de Zapotitlán de Méndez
-
Segadores y rebeldes de San Salvador el Verde
-
Coyotes de Santa María Coyomeapan
-
Chinas y charros de a pie de Atlixco
También destacó la presencia del estado invitado, Oaxaca, con su tradicional danza de la pluma, así como grupos representativos como Xochipitzahuac (San Andrés Cholula) y La Banda La Cariñosa.
El Huey Atlixcáyotl impulsa el turismo cultural y comunitario, lo que genera una importante derrama económica y refuerza a Puebla como cuna viva de la cultura mexicana.
Por primera vez, el evento recibió impulso nacional a través de la Secretaría de Turismo federal, que lo coloca al nivel de la Guelaguetza de Oaxaca, con especial énfasis en la participación activa de las comunidades indígenas.
Asistentes y participantes compartieron su sentir sobre el festival:
“Siempre que sea cultura, es lo mejor para todos”, comentó Bernabé Cabrera.
“Preservar las tradiciones nos une”, afirmó Linda Pérez, danzante de Atlixco.
“Este festival protege lo nuestro y fortalece nuestra identidad”, dijo Jaime Torres, representante del baile de chinas y charros.