El Gobierno de la Ciudad de Puebla, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, reportó avances significativos en las acciones preventivas contra inundaciones como parte de los trabajos del Comité Tláloc, en respuesta a la actual temporada de lluvias.
Durante la cuarta sesión del Comité Tláloc, presidida por el secretario general de Gobierno, Franco Rodríguez, se evaluaron estrategias conjuntas entre los tres niveles de gobierno para atender contingencias hidrometeorológicas.
La Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano (SGyDU) coordinó labores en las cuencas de los ríos San Francisco y Alseseca, identificando 59 puntos de riesgo por inundación y dando mantenimiento a los postes de multialertamiento.
Se mantiene monitoreo constante en 9 puntos estratégicos, donde los niveles de agua permanecen por debajo del 50 %, lo que reduce riesgos para la población.
La Dirección de Protección Civil informó que, hasta la fecha, se han atendido:
-
11 vehículos varados por encharcamientos severos.
-
4 inundaciones en domicilios ubicados en distintas colonias como Jacarandas, Tule y San Pedro Zacachimalpa.
Estos reportes reflejan una respuesta operativa activa ante eventos climatológicos.
El Departamento de Apoyo y Evaluación de Riesgos elaboró un manual instructivo para personal operativo, con el fin de facilitar la interpretación de pictogramas en zonas de riesgo. Esta herramienta busca fortalecer la coordinación y eficacia en la atención de emergencias.
La Secretaría de Movilidad e Infraestructura reportó:
-
90% de avance en desazolve de barrancas, ríos y vasos reguladores.
-
Intervención en 17 puntos clave de los ríos Alseseca y Atoyac.
-
Uso de maquinaria pesada y personal especializado para chapeo.
Estas acciones ayudan a prevenir inundaciones y mejorar el drenaje pluvial.
El Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) informó:
-
76.5 toneladas de residuos recolectadas en 33 puntos críticos.
-
Uso de 120 vehículos y participación de 419 personas.
-
Atención al 100% de vialidades prioritarias, como Boulevard Vicente Suárez y Central de Abastos.
La campaña “¡Fuera Tiliches!” sigue activa, logrando recolectar:
-
2,065 objetos voluminosos (sillones, electrodomésticos, sillas, estufas, etc.).
Las colonias con mayor incidencia son: Agua Santa, San Bartolo, La Margarita, La Flor, La Libertad y San Miguel Mayorazgo.
También se atendieron juntas auxiliares como:
San Pablo Xochimehuacan, San Felipe Hueyotlipan, San Jerónimo Caleras, Ignacio Zaragoza, entre otras.
Las labores de limpieza en el Centro Histórico de Puebla incluyen:
-
Barrido y lavado de calles.
-
Poda de áreas verdes, banquetas y jardineras.
-
Retiro de publicidad no autorizada.
Estas acciones buscan mantener un entorno limpio, seguro y ordenado para habitantes y visitantes.
El Gobierno Municipal de Puebla reafirma su compromiso con la prevención, protección y bienestar ciudadano, mediante acciones coordinadas, operativas y sustentadas para afrontar los efectos de la temporada de lluvias 2025.