19.6 C
Puebla
miércoles, agosto 27, 2025

Gobierno del Estado de Puebla triplica apoyo al Huey Atlixcáyotl

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, anunció una inversión histórica superior a 1.3 millones de pesos para la realización de la 60ª edición del Festival Huey Atlixcáyotl, lo que representa el triple del apoyo económico que se brindaba en administraciones anteriores.

El mandatario estatal subrayó que el Festival Huey Atlixcáyotl es una celebración de gran valor antropológico, histórico y cultural, que refleja las raíces y tradiciones de los pueblos originarios de la entidad. La festividad es vista como una plataforma para fortalecer el sentido de pertenencia y mostrar la diversidad de las regiones del estado.

La secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, informó que para esta edición se contempla la visita de al menos 15 mil personas y una derrama económica estimada en más de 8 millones de pesos. Además, el 28 de septiembre participarán más de 600 danzantes provenientes de distintas regiones.

Durante el festival, los municipios participantes exhibirán artesanías, gastronomía tradicional y expresiones culturales, fortaleciendo la promoción turística y económica del estado.

La secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, detalló que el festival contará con danzas, conferencias y talleres en el municipio de Atlixco y la ciudad de Puebla, con la participación de diversas regiones etnográficas que rendirán homenaje a los rituales prehispánicos.

Municipios como Zapotitlán de Méndez, Tetela de Ocampo, Zacapoaxtla, Tepeyahualco, Chilchotla, Coyomepan, San Gabriel Chilac, Yehualtepec, Acatlán, Izúcar de Matamoros, San Andrés Cholula, Teopantlán y San Salvador el Verde se integrarán con danzantes y representantes culturales.

El director del Centro INAH Puebla, Manuel Villarruel Vázquez, destacó que gracias a la coordinación entre los tres niveles de gobierno, se llevó a cabo un proceso de conservación de vestigios arqueológicos junto al auditorio del Atlixcáyotl, lo que permitirá a los visitantes disfrutar de una ventana arqueológica con hallazgos realizados en los últimos tres años.

Entre estos vestigios se identifican elementos que indican que en el sitio existieron asentamientos humanos prehispánicos, donde se rendía culto a las deidades, haciendo del Cerro de San Miguel un espacio de gran valor espiritual y cultural.

El representante del Comité Organizador, Felipe Morales García, afirmó que Atlixco y el Huey Atlixcáyotl se consolidan como espacios de encuentro cultural que celebran la identidad de los pueblos originarios, abriendo sus puertas a todas y todos los poblanos para compartir sus expresiones artísticas y tradicionales.

Últimas noticias

Más leídas

Más artículos